Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

CERD y ECRI llaman a actuar con urgencia contra el racismo estructural

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo), los presidentes del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)  de Naciones Unidas y de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa, instan a los Estados a redoblar esfuerzos para erradicar […]

2024: el año más letal para las personas migrantes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha confirmado que 2024 fue el año con más muertes de migrantes jamás registrado: al menos 8.938 personas fallecieron en rutas migratorias a nivel mundial. La cifra supera el récord previo de 2023 y refleja una tendencia de aumento continuo durante los últimos cinco años. Asia, África y […]

La OIM se ve obligada a recortar en proyectos clave por una drástica caída en su financiación

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha iniciado importantes ajustes estructurales a nivel global debido a una reducción del 30% en la financiación prevista para 2025, una situación que pone en riesgo su capacidad de respuesta humanitaria. Esta bajada sin precedentes de los fondos —incluida una notable disminución de las contribuciones estadounidenses— coincide con […]

Mujeres migrantes en España: entre la precariedad y la discriminación laboral

El impacto de la pandemia de COVID-19 y la evolución del mercado laboral en España han evidenciado una dura realidad: las mujeres migrantes continúan ocupando los puestos de trabajo más precarios. Según el informe «Mujeres migrantes en ocupaciones precarias», presentado por UGT en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, […]

Mujeres migrantes: entre la precariedad y la discriminación laboral

UGT presenta el informe ‘Mujeres migrantes en ocupaciones precarias’ con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, UGT ha elaborado el informe ‘Mujeres migrantes en ocupaciones precarias’. Este análisis evidencia la dura realidad de estas trabajadoras que representan una […]

El crecimiento del empleo extranjero marca un nuevo máximo en febrero

La Seguridad Social registra 2,97 millones de personas extranjeras afiliadas El número de trabajadoras y trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España alcanzó, en febrero de 2025 y una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, los 2.971.811 ocupados/as, estableciendo un nuevo récord para este mes. Este crecimiento representa un incremento de […]

BALANCE UCRANIA: España y la protección temporal a los desplazados por la guerra

El Gobierno de España ha otorgado protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. A continuación, se presentan los principales datos del informe «Balance Ucrania», publicado en febrero de 2025 por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. España, cuarto país de […]

4,3 millones de personas bajo protección temporal en la UE. Datos a enero de 2025

Volunteer filling form for Ukrainian refugees at train station.

El conflicto en Ucrania sigue teniendo un impacto humanitario significativo en Europa. Según los últimos datos de Eurostat, a 31 de enero de 2025, cerca de 4,3 millones de ciudadanos y ciudadanas no pertenecientes a la UE seguían bajo protección temporal en distintos países europeos debido a la guerra de Ucrania. Este artículo analiza la distribución […]

«Cartografías del Racismo» de ACCEM: un análisis profundo sobre la discriminación hacia jóvenes migrantes no acompañados

El informe «Cartografías del Racismo» elaborado por ACCEM en 2024 presenta una investigación-acción participativa que profundiza en las experiencias de racismo cotidiano vividas por niños, adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados en España. Este estudio se centra en varones de origen magrebí y de África Occidental, destacando la necesidad de abordar las formas sutiles de […]

Ir al contenido