El informe “Cartografías del Racismo” elaborado por ACCEM en 2024 presenta una investigación-acción participativa que profundiza en las experiencias de racismo cotidiano vividas por niños, adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados en España.
Este estudio se centra en varones de origen magrebí y de África Occidental, destacando la necesidad de abordar las formas sutiles de discriminación y el racismo institucional que afectan a este colectivo.
Contexto y objetivos de la investigación
La investigación surge en un contexto de incremento de discursos y delitos de odio de carácter racista y xenófobo en España. Según datos del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), el 46,6% del discurso de odio se dirige hacia los niños, adolescentes y jóvenes que han migrado solos, vinculándolos en un 65% con la inseguridad ciudadana y considerándolos una amenaza para la sociedad en un 45,5% de los casos.
El objetivo principal del estudio es mejorar el conocimiento sobre las prácticas racistas que afectan a los menores y jóvenes migrantes no acompañados, utilizando una metodología cualitativa y participativa que integra las perspectivas de los propios afectados y de los profesionales que trabajan con ellos.
Principales hallazgos del informe
- Racismo institucional: Los participantes señalaron discriminaciones en diversas etapas del sistema de protección, así como en los ámbitos educativo, sanitario, laboral y de vivienda. Estas discriminaciones afectan negativamente su proceso de integración y bienestar.
- Racismo cotidiano: Se identificaron situaciones de racismo explícito, como insultos y agresiones, y racismo sutil, como miradas despectivas o trato diferenciado. Las experiencias varían según el origen de los jóvenes, siendo diferentes para aquellos de origen magrebí y subsahariano.
- Estrategias de afrontamiento: Los jóvenes desarrollan diversas formas de enfrentar el racismo, que van desde la normalización y aceptación hasta la denuncia activa y la búsqueda de apoyo en redes comunitarias.
Recomendaciones y guía para profesionales
Derivado de los resultados de esta investigación, ACCEM ha elaborado una guía para profesionales que trabajan con este colectivo, ofreciendo recomendaciones y buenas prácticas para abordar la discriminación racista en la intervención. La guía se basa en las necesidades detectadas y busca promover una intervención libre de racismo, facilitando la integración y el bienestar de estos jóvenes.
El informe “Cartografías del Racismo” destaca la importancia de visibilizar y abordar las múltiples dimensiones del racismo que enfrentan los niños, adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados en España. La investigación ofrece una base para reflexionar y actuar en favor de políticas públicas que fomenten una convivencia intercultural basada en la igualdad y el respeto.