El aporte de las personas trabajadoras extracomunitarias al mercado laboral de la UE: un pilar de crecimiento
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2025/01/group-workers-organizing-protest-3-1024x683.jpg)
Según el informe “Mercado Laboral y evolución salarial en Europa” de la Comisión Europea, las personas trabajadoras extracomunitarias representan el 6% de la fuerza laboral de la UE, jugando un papel crucial en sectores clave con escasez de mano de obra. En este artículo nos centramos especialmente en la información que se aporta sobre su […]
Mujeres migrantes en la UE: desafíos y derechos en el marco de la Carta de Derechos Fundamentales
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2025/01/side-view-islamic-woman-gardening-1024x683.jpg)
El informe del proyecto FULFIL de la Red Europea de Mujeres Migrantes, analiza la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, desde una perspectiva de los derechos de la mujer, con especial atención a las experiencias de las mujeres migrantes y refugiadas, abordando su acceso desigual a los derechos fundamentales, la discriminación interseccional […]
Cómo la Inspección de Trabajo puede proteger los derechos de las personas trabajadoras nacionales de terceros países
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2025/01/african-people-harvesting-vegetables-1024x574.jpg)
El personal de la Inspección de Trabajo desempeña un papel crucial en la protección de los derechos de las personas trabajadoras, nacionales de terceros países, en la UE. Este manual de formación de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) les ofrece una capacitación tanto respecto a la legislación de la Unión […]
La trata de mujeres y niñas: desafíos y datos globales según el informe de la UNODC 2024
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2025/01/IMG_GLOTIP2024_BOOK-1-1024x728.jpg)
El último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Global Report on Trafficking in Persons -2024-, destaca un alarmante aumento de la trata de mujeres y niñas a nivel global. Según los datos recopilados en 2022, el 61% de las víctimas detectadas fueron mujeres o niñas, reflejando una […]
El impacto económico de la discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera en España
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2024/12/bullying-racist-concept-world-social-issue-sad-person-1024x683.jpg)
La discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera en España no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también genera un impacto económico significativo. Según el informe “Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España”, promovido por el Observatorio del Racismo y la […]
Nueva normativa para las personas extranjeras: un paso adelante hacia la integración social en España
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2024/12/cinematic-rendering-showing-great-migration-1024x683.jpg)
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto 1155/2024, que actualiza el Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España. Esta reforma introduce mejoras clave en los procesos migratorios, priorizando la agilidad administrativa, la claridad jurídica y el respeto a los derechos humanos. Modernización del marco legal El nuevo reglamento […]
UGT acoge con satisfacción la sentencia del TJUE sobre el registro horario de las empleadas del hogar
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2024/12/woman-holding-bucket-with-cleaning-supplies-1024x568.jpg)
El sindicato urge al Gobierno a convocar la mesa de diálogo social a fin de trasladar a esta relación laboral especial la obligación de registro horario para quienes empleen a personal doméstico. La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) acoge con satisfacción el contenido de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión […]
Día Internacional de las Personas Migrantes
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2024/12/lorena2030_47983_An_image_that_illustrates_the_diversity_of_t_98ac70ee-c98b-4d8f-a87e-a05027d477e0_0-1024x574.png)
El empleo inmigrante en nuestra economía debe ser trabajo digno La llegada de trabajadoras y trabajadores es esencial para un crecimiento económico sostenido y para garantizar el futuro del sistema público de pensiones Madrid, 18 de diciembre de 2024.- España es la economía de la OCDE que más crece en 2024. Además, las cifras muestran […]
18 de Diciembre: reconocimiento y derechos para las personas migrantes
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2024/12/lorena2030_47983_An_image_that_illustrates_the_diversity_of_t_98ac70ee-c98b-4d8f-a87e-a05027d477e0_0-1024x574.png)
El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes, una jornada destinada a reconocer la contribución de las personas migrantes a la sociedad y a reivindicar sus derechos Esta fecha, proclamada por la ONU en el año 2000, coincide con la adopción de la Convención Internacional sobre la Protección de los […]
La OIT revela un aumento del 22% en el número de trabajadoras y trabajadores migrantes en la última década
![](https://poruntrabajodignougt.org/wp-content/uploads/2024/12/lorena2030_47983_An_image_that_illustrates_the_diversity_of_t_98ac70ee-c98b-4d8f-a87e-a05027d477e0_1-1024x574.png)
El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que, en 2022, 167,7 millones de personas migrantes formaban parte de la fuerza laboral mundial. La participación femenina, los sectores con mayor empleo y las diferencias regionales marcan el panorama actual de la migración laboral. Más de 167 millones de migrantes forman parte de […]