Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

La OIM se ve obligada a recortar en proyectos clave por una drástica caída en su financiación

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha iniciado importantes ajustes estructurales a nivel global debido a una reducción del 30% en la financiación prevista para 2025, una situación que pone en riesgo su capacidad de respuesta humanitaria.

Esta bajada sin precedentes de los fondos —incluida una notable disminución de las contribuciones estadounidenses— coincide con un momento crítico: el mundo atraviesa niveles récord de desplazamientos causados por conflictos, desastres climáticos y crisis económicas.

Reducciones de personal y reestructuración

La agencia migratoria de la ONU ha confirmado la reducción o cierre de proyectos que afectan a más de 6.000 empleados/as, incluyendo una disminución del 20% del personal en su sede de Ginebra. La reorganización incluye el traslado de puestos a regiones con menores costes, así como medidas para mejorar la eficiencia y coordinación con otros actores humanitarios.

Impacto en las comunidades vulnerables

La OIM advierte que este recorte financiero agravará las crisis humanitarias y debilitará los sistemas de apoyo a las personas desplazadas. A pesar de las restricciones, la Organización reitera su compromiso con las poblaciones más vulnerables, priorizando la protección de los servicios esenciales en terreno.

Llamado urgente a la comunidad internacional

“La gobernanza de la migración no puede quedar al margen”, señaló la OIM, instando a los donantes a no dar la espalda a esta realidad. Para la agencia, abordar las causas profundas del desplazamiento es una necesidad urgente y un deber humanitario.

Ir al contenido