El Gobierno de España ha otorgado protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. A continuación, se presentan los principales datos del informe “Balance Ucrania”, publicado en febrero de 2025 por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
España, cuarto país de la UE en concesión de protección temporal
Según datos oficiales del 2025 SPAIN QUESTIONNAIRE BLUEPRINT UKRAINE, hasta el 21 de febrero de 2025, 236.570 personas han recibido protección temporal en España. Esta cifra representa el 4,9% del total de concesiones de la Unión Europea, situando a España como el cuarto país con más solicitudes aprobadas.
Distribución de las concesiones por edad y sexo
El informe proporciona un desglose detallado de las resoluciones según edad y sexo:
- Por edad:
- 0-18 años: 71.253 personas (30,12%)
- 18-65 años o más: 165.317 personas (69,88%)
- Por sexo:
- Mujeres: 140.711 personas (59,48%)
- Hombres: 95.859 personas (40,52%)
- Por edad:
Además, a fecha de 21 de febrero de 2025, se encuentran registrados en España 1.683 “menores no acompañados” y 3.355 “menores en riesgo activo” (menores que llegaron sin sus progenitores).
Crecimiento de la comunidad ucraniana en España
A 31 de diciembre de 2024, España contabiliza un total de 313.221 nacionales de Ucrania con documentación de residencia en vigor. Esto supone un aumento de 216.341 personas (223%) desde el 31 de diciembre de 2021, antes del inicio del conflicto.
Acogida y respuesta inicial del Gobierno
Desde el estallido de la guerra, el Gobierno implementó medidas urgentes para agilizar la protección temporal, incluyendo la documentación en 24 horas y la apertura de Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga.
Desde su apertura, estos centros han atendido a 214.324 personas, de las cuales 124.924 fueron documentadas.
- Atenciones por CREADE:
- Madrid: 37.419 personas
- Barcelona: 76.522 personas
- Alicante: 48.017 personas
- Málaga: 52.366 personas
- Atenciones por CREADE:
Educación y escolarización de menores ucranianos
A 30 de septiembre de 2024, 39.741 estudiantes de nacionalidad ucraniana han sido escolarizados en España, de los cuales aproximadamente 29.797 son menores.
- Distribución educativa del alumnado:
- Educación Infantil: 5.500.
- Educación Primaria: 15.500.
- Secundaria: 9.500.
- Formación Profesional y aprendizaje del idioma: más de 8.000 alumnos y alumnas.
- Distribución educativa del alumnado:
En el ámbito universitario, en el curso 2023/24 hay 1.800 estudiantes de nacionalidad ucraniana matriculados en grados, másteres y doctorados.
Inserción laboral y empleo
El 31 de diciembre de 2024, 28.197 personas beneficiarias de protección temporal estaban dadas de alta en la Seguridad Social.
- Sectores con mayor empleo:
- Hostelería: 4.680 personas
- Construcción: 4.605 personas
- Comercio: 3.088 personas
- Información y comunicaciones: 2.862 personas
- Sectores con mayor empleo:
Además, hay una clara diferenciación de empleo por sexo:
- Las mujeres trabajan principalmente en hostelería, otros servicios, comercio y actividades administrativas.
- Los hombres en construcción, información y comunicaciones, comercio, transporte y hostelería.
En cuanto a tipo de contrato, la mayoría tiene contratos indefinidos a tiempo completo (10.843 personas), seguidos de contratos indefinidos a tiempo parcial (5.764 personas).
Atención sanitaria y acceso a la Tarjeta Sanitaria
A 15 de enero de 2025, 91.492 personas desplazadas desde Ucrania tienen Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), lo que les permite recibir asistencia en las mismas condiciones que los ciudadanos españoles.
Inversión del Gobierno en la crisis ucraniana
El informe destaca que la inversión de España en estos tres años ha superado los 1.530 millones de euros, con financiación combinada del Gobierno español y la Unión Europea.
Perspectivas de futuro
Dado que la guerra en Ucrania sigue activa, la Protección Temporal ha sido prorrogada hasta el 4 de marzo de 2026. En marzo de 2025, en la Plataforma de Solidaridad por Ucrania en Bruselas, se debatirá sobre el futuro de la Protección Temporal más allá de 2026.