Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte sigue en aumento en redes sociales

©Jannik Skorna - Unsplash

El último boletín de OBERAXE revela que el discurso de odio vinculado al deporte, especialmente al fútbol, sigue proliferando en redes sociales. En enero de 2025, los mensajes racistas dirigidos a jugadores como Vinicius Jr. y Lamine Yamal evidenciaron la persistencia de este fenómeno. Además, el informe destaca la disparidad en la eliminación de contenidos […]

España alcanza récord de población en 2025 gracias a la inmigración

Según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP) a 1 de enero de 2025, la población de España alcanzó un máximo histórico de 49.077.984 habitantes, con un crecimiento impulsado principalmente por personas nacidas en el extranjero. El informe destaca el incremento de la población de nacionalidad extranjera y las principales nacionalidades de […]

Guía para la ciudadanía española en el exterior: derechos, trámites y retorno

La Guía de la Ciudadanía Española en el Exterior 2024, publicada por la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, proporciona información clave sobre derechos, trámites y servicios para las personas de nacionalidad española residentes en el extranjero y aquellas que […]

Protección de los derechos de mujeres y niñas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo

Recomendaciones del Consejo de Europa El Consejo de Europa ha publicado una guía para la implementación de la Recomendación CM/Rec (2022)17, centrada en la protección de los derechos de mujeres y niñas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. El documento aborda la discriminación de género, la violencia contra las mujeres y las dificultades de acceso […]

La FRA advierte: los centros de retorno planificados no deben ser zonas sin derechos

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA)  ha expresado su preocupación por la propuesta de establecer centros de retorno para migrantes en terceros países, enfatizando que estos no deben convertirse en espacios donde se vulneren los derechos humanos, especialmente cuando se trata de personas en situaciones vulnerables como menores, mujeres, personas […]

La actividad laboral de la población extranjera en Euskadi: evolución y desigualdades

El Observatorio Vasco de Inmigración ha publicado los resultados de la Encuesta a la Población de Origen Extranjero en Euskadi (EPOE), analizando la evolución del empleo de la población extranjera entre 2010 y 2023. El estudio revela un aumento en la tasa de empleo, una disminución del desempleo y diferencias significativas entre hombres y mujeres […]

UGT reclama mejores y más medios para atender a las personas migrantes en Murcia

El próximo 20 de mayo entrará en vigor el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería que supondrá importantes cambios normativos y documentales que deben ser  atendidos por personal especializado y suficiente. El pasado 4 de febrero en UGT Región de Murcia se mantuvo una intensa reunión de trabajo con el Responsable del Área de […]

Ir al contenido