El último boletín de OBERAXE revela que el discurso de odio vinculado al deporte, especialmente al fútbol, sigue proliferando en redes sociales.
En enero de 2025, los mensajes racistas dirigidos a jugadores como Vinicius Jr. y Lamine Yamal evidenciaron la persistencia de este fenómeno. Además, el informe destaca la disparidad en la eliminación de contenidos por parte de las plataformas digitales.
El deporte, foco del discurso de odio en redes sociales
El informe de OBERAXE confirma que el
7% de los mensajes reportados en enero estuvieron relacionados con el deporte, consolidando al fútbol como un espacio donde el racismo y la xenofobia se manifiestan de manera preocupante.
Las redes sociales, especialmente X, se han convertido en un campo de confrontación donde aficionadas y aficionados utilizan mensajes de odio con tono agresivo y deshumanizador para atacar a jugador@s y usuari@s.
Las redes sociales siguen sin actuar de manera eficaz
También se destaca la desigual respuesta de las plataformas digitales ante los discursos de odio.
Menos de una cuarta parte de los contenidos denunciados han sido eliminados, con cifras alarmantes en algunas redes:
- TikTok: eliminó el 86% de los contenidos reportados.
- Facebook: eliminó el 74%.
- X (Twitter): solo eliminó el 5% de los mensajes de odio.
- YouTube e Instagram: no eliminaron ninguno.
Cabe destacar que, en el caso de YouTube, la web de reporte de casos
trusted flagger no estuvo operativa en enero, lo que pudo afectar su respuesta.
Principales víctimas del discurso de odio en redes
El informe señala que la mayoría de los mensajes de odio reportados estuvieron dirigidos contra grupos específicos:
- Personas musulmanas: 50% de los mensajes de odio notificados.
- Islamofobia: 43% del total de publicaciones racistas.
- Personas del norte de África: 30% de los mensajes denunciados.
- Personas afrodescendientes: 17% de los contenidos de odio detectados.
Un dato positivo es que, en esta edición del boletín,
no se ha notificado ningún caso de discurso de odio dirigido a niños, niñas o jóvenes no acompañados.
Acciones para frenar el discurso de odio en el deporte
Ante este panorama, el
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha firmado un convenio con
LALIGA para reforzar la monitorización del discurso de odio en el fútbol.
Como parte de esta iniciativa, se implementará el
Sistema FARO, una herramienta basada en inteligencia artificial que permitirá mejorar la detección y respuesta ante estos contenidos.
La ministra
Elma Saiz subrayó la importancia de este acuerdo:
“El deporte acapara buena parte del discurso de odio racista y xenófobo, pero también a través del deporte, y de forma muy especial del fútbol, podemos llegar a millones de personas para combatir estos mensajes.”
Las redes sociales se quedan cortas
El discurso de odio vinculado al deporte sigue siendo un problema grave en redes sociales. A pesar del esfuerzo de organismos como OBERAXE, las plataformas digitales aún muestran una respuesta insuficiente, permitiendo la proliferación de mensajes racistas y xenófobos.
El convenio entre el Ministerio y LALIGA, junto con herramientas como el Sistema FARO, buscan mejorar la detección y eliminación de estos contenidos. Sin embargo, sigue siendo clave la implicación de empresas tecnológicas y la sociedad en general para erradicar la intolerancia en el ámbito deportivo.