Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

18 de junio: la ONU llama a contrarrestar el discurso de odio

Educación, regulación y acción global como objetivo. Un día para la acción colectiva frente a una amenaza creciente El Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, que se conmemora cada 18 de junio, fue establecido por la Asamblea General de la ONU en julio de 2021 mediante la resolución A/RES/75/309. Esta iniciativa nace como […]

Combatiendo el discurso de odio mediante la generación automática de contranarrativas usando Inteligencia Artificial

Fecha: 3 de marzo de 2025. MAITE MARTÍN VALDIVIA, Doctora en Informática y Catedrática en la Universidad de Jaén desde 2019, especializada en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). Su trayectoria académica incluye una Diplomatura y Licenciatura en Informática por la Universidad de Granada y un Doctorado por la Universidad de Málaga. Tras introducir el procesamiento […]

OBERAXE – Abril 2025: Radiografía del discurso de odio en redes sociales

Más de 50.000 mensajes de odio detectados Durante abril de 2025, el sistema FARO identificó 50.436 contenidos de discurso de odio en redes sociales. Solo 448 fueron reportados y el 36% fueron retirados. Plataformas con más y menos reacción TikTok lidera con un 85% de retirada Facebook alcanza un 44% Instagram, un 39% X (antes […]

OBERAXE (Enero-Marzo 2025): Aumenta el discurso de odio en redes sociales

Boletín trimestral “Enero-Marzo 2025” del observatorio español del racismo y la xenofobia (OBERAXE)  171.273 contenidos detectados en redes sociales El sistema FARO identificó más de 171.000 contenidos con discurso de odio en el primer trimestre del año. Solo el 34% de los contenidos denunciados fueron retirados por las plataformas. Los principales objetivos: personas del norte […]

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte sigue en aumento en redes sociales

©Jannik Skorna - Unsplash

El último boletín de OBERAXE revela que el discurso de odio vinculado al deporte, especialmente al fútbol, sigue proliferando en redes sociales. En enero de 2025, los mensajes racistas dirigidos a jugadores como Vinicius Jr. y Lamine Yamal evidenciaron la persistencia de este fenómeno. Además, el informe destaca la disparidad en la eliminación de contenidos […]

El discurso de odio en Redes Sociales: Seguimiento y análisis desde la Administración Pública

Fecha: 27 de enero de 2025. KAROLINE FERNÁNDEZ DE LA HOZ ZEITLER, Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En esta charla se abordó la metodología y los instrumentos utilizados por el OBERAXE, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para monitorizar […]

Ir al contenido