Según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP) a 1 de enero de 2025, la población de España alcanzó un máximo histórico de 49.077.984 habitantes, con un crecimiento impulsado principalmente por personas nacidas en el extranjero.
El informe destaca el incremento de la población de nacionalidad extranjera y las principales nacionalidades de los inmigrantes en el país.
El papel de la inmigración en el crecimiento poblacional
España aumentó su población en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzando la cifra más alta registrada. Este incremento se debe en gran parte a la llegada de inmigrantes y al aumento de personas nacidas en el extranjero, ya que la población nacida en España ha disminuido.
A 1 de enero de 2025:
- La población nacida en el extranjero alcanzó 9.379.972 personas, con un incremento trimestral de 136.117 individuos.
- La población de nacionalidad extranjera subió a 6.852.348 personas, con un aumento de 100.793.
En cambio, la población nacida en España disminuyó en 20.505 personas, lo que refleja la creciente importancia de la inmigración en la estructura demográfica del país.
Principales nacionalidades de los inmigrantes
El informe también destaca las principales nacionalidades de las personas inmigrantes que llegaron a España, en el último trimestre de 2024:
- Colombia – 43.400 inmigrantes.
- Venezuela – 30.500 inmigrantes.
- Marruecos – 27.700 inmigrantes.
- Honduras – 19.700 inmigrantes.
- China – 18.800 inmigrantes.
En cuanto a la emigración, las nacionalidades con mayor número de salidas fueron:
- Marruecos (12.300 personas).
- Colombia (11.900 personas).
- Rumanía (9.900 personas).
Esto refleja un saldo migratorio positivo, con una mayor entrada que salida de población extranjera.
Crecimiento de la población extranjera por comunidades autónomas
Las regiones que experimentaron el mayor crecimiento de población en el último trimestre fueron:
- Comunitat Valenciana (+0,47%).
- Comunidad de Madrid (+0,44%).
- Cataluña (+0,34%).
Esto indica que la inmigración sigue concentrándose en zonas con mayor dinamismo económico y oportunidades laborales.
Conclusiones y perspectivas
Los datos de la Estadística Continua de Población 2025 confirman que la inmigración sigue siendo un factor clave en el crecimiento demográfico en España. Mientras la población nacida en el país disminuye, el aumento de personas extranjeras compensa esta tendencia.
A futuro, será clave la implementación de políticas que favorezcan la integración de la población inmigrante, garantizando su acceso a empleo, vivienda y derechos sociales.