migraciones@cec.ugt.org
Teléfono
(+34) 915 897 100
Dirección
Avda. de América, 25
28002 Madrid
Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013” y “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.
migraciones@cec.ugt.org
(+34) 915 897 100
Avda. de América, 25
28002 Madrid
UGT advierte de que las mujeres migrantes son las más vulnerables a las crisis.
El 24 de febrero se cumplió un año desde el inicio de la guerra de Ucrania, que ha dado lugar a un movimiento de personas refugiadas que no se veía en Europa desde la II Guerra Mundial, sometiendo a una gran presión a los sistemas de acogida de los países de la Unión Europea.
DIA INTERNACIONAL PARA RECORDAR EL HOLOCAUSTO. "Recordar el Holocausto y honrar a las víctimas significa negarse a ser espectadores y tomar una posición firme antes de que las situaciones se conviertan en una tragedia". Dunja Mijatovic, Comisaria para los Derechos Humanos del Consejo de Europa.
Los talleres #TrabajoLibreDeBulos impartidos en Madrid (10 de junio de 2022), Logroño (16 de junio de 2022), Santiago de Compostela (16 de noviembre de 2022), Ourense (17 de noviembre de 2022) y León (15 de diciembre de 2022) han sido valorados muy positivamente por las compañeras y compañeros que han participado, y además han tenido una gran repercusión mediática en los territorios donde se han realizado. Puedes ver las menciones en prensa, pinchando en los enlaces:
Dentro de las actividades programadas en el marco del proyecto Por un Trabajo Digno, se ha organizado un Ciclo de charlas informativas, en modalidad online, tituladas: “¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?”, con el objetivo de adentrarnos de forma más específica en distintos temas, como por ejemplo, los delitos de odio, la libertad religiosa, la demografía, etc.
Es necesario actuar contra la precariedad laboral entre la población migrante. Teniendo en cuenta los ingresos de 2020, el 59% de la población extranjera, nacional de terceros países, se encontraba por debajo del umbral de riesgo de pobreza.
El proyecto ‘Por un trabajo digno’ de UGT ha elaborado el video sobre los delitos de odio, cuyo objetivo principal es sensibilizar contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en el ámbito laboral y, por extensión, en la sociedad en general.
Rellena el formulario y recibirás en tu mail el boletín mensual de ‘Por un trabajo Digno’ de UGT. Toda la información sobre igualdad, migración, discriminación, trabajo, etcétera.
Desde 2006, este proyecto de sensibilización tiene como objetivo promover la igualdad de trato en el ámbito laboral de las personas nacionales de terceros países, prevenir la discriminación en su acceso y permanencia en el trabajo, así como contrarrestar las informaciones falsas o tergiversadas que se difunden con rapidez y fomentan el rechazo hacia la inmigración y hacia la población de nacionalidad u origen extranjero.
Por un Trabajo Digno UGT © 2023