migraciones@cec.ugt.org
Teléfono
(+34) 915 897 100
Dirección
Avda. de América, 25
28002 Madrid
Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013” y “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.
migraciones@cec.ugt.org
(+34) 915 897 100
Avda. de América, 25
28002 Madrid
Con motivo del Día Internacional del Migrante, UGT recuerda que la historia y el presente de nuestro país están ligados a los flujos migratorios y reafirma su compromiso con la igualdad de trato y oportunidades en el trabajo y en la sociedad de la población migrante, así como con la lucha contra la precariedad, la explotación laboral, la trata de seres humanos y el trabajo forzoso.
¡50.000 muertes documentadas durante los viajes migratorios! Según el nuevo informe de la OIM, más de 50.000 personas en todo el mundo han perdido la vida durante los viajes migratorios desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos comenzó a documentarlas, en 2014.
Urge extender los mecanismos de protección a todas las víctimas de trata y es imprescindible la puesta en marcha de un verdadero sistema de protección, así como medidas preventivas y más recursos para la detección de casos
Dentro de las actividades programadas en el marco del proyecto Por un Trabajo Digno, se ha organizado un Ciclo de charlas informativas, en modalidad online, tituladas: “¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?”, con el objetivo de adentrarnos de forma más específica en distintos temas, como por ejemplo, los delitos de odio, la libertad religiosa, la demografía, etc.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores valora positivamente que el borrador del Gobierno incluya a las trabajadoras del hogar en la Ley de Prevención de riesgos laborales y en el FOGASA, así como el establecimiento de la cotización y prestación por desempleo, y espera que, ahora sí, el Gobierno se decida a abrir el Diálogo Social con los Interlocutores Sociales en esta materia.
El proyecto ‘Por un trabajo digno’ de UGT ha elaborado el video sobre los delitos de odio, cuyo objetivo principal es sensibilizar contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en el ámbito laboral y, por extensión, en la sociedad en general.
Rellena el formulario y recibirás en tu mail el boletín mensual de ‘Por un trabajo Digno’ de UGT. Toda la información sobre igualdad, migración, discriminación, trabajo, etcétera.
Desde 2006, este proyecto de sensibilización tiene como objetivo promover la igualdad de trato en el ámbito laboral de las personas nacionales de terceros países, prevenir la discriminación en su acceso y permanencia en el trabajo, así como contrarrestar las informaciones falsas o tergiversadas que se difunden con rapidez y fomentan el rechazo hacia la inmigración y hacia la población de nacionalidad u origen extranjero.