Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

Email

migraciones@cec.ugt.org

Teléfono

(+34) 915 897 100

Dirección

Avda. de América, 25
28002 Madrid

UGT urge a adoptar normas, con perspectiva de género, para acabar con la explotación sexual

Boletín 156

Día Mundial contra la trata de personas -30 de julio de 2023- UGT considera imprescindible intensificar la lucha contra este grave delito e insta al próximo Gobierno a continuar la tramitación del Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación Laboral.

Boletín 155

Día Mundial de las Personas Refugiadas -20 de junio de 2023- UGT reclama a la Unión Europea que garantice el derecho al asilo y el derecho a la vida.

La migración en cifras

Personas empadronadas en España

47.475.420

Población de nacionalidad extranjera (UE y no UE) empadronada en España

5.542.932

11,67% del total de población
49,5% son mujeres

Población empadronada con origen en un movimiento migratorio

0 %

Mujeres nacionales de terceros países afiliadas al Sistema Especial de Empleados de Hogar, sobre el total de extranjeras afiliadas a este Sistema Especial (SEEH)

0 %

Personas ocupadas, de nacionalidad extranjera o doble nacionalidad, sobre el total de población ocupada

0 %

Mujeres ocupadas con nacionalidad extranjera o doble nacionalidad, sobre el total de mujeres ocupadas

0 %

TASA DE RIESGO DE POBREZA EN 2022 (con ingresos del 2021) para la población extranjera (no UE)

0 %

Para las mujeres extranjeras (no UE) en 2021 (con ingresos del 2020)

0 %

Talleres de sensibilización #TrabajoLibreDeBulos

Si eres agente sindical o afiliado/a y quieres conocer información veraz sobre la situación real de la población extranjera, estos talleres te interesan.

Los talleres #TrabajoLibreDeBulos impartidos en Madrid (10 de junio de 2022), Logroño (16 de junio de 2022), Santiago de Compostela (16 de noviembre de 2022), Ourense (17 de noviembre de 2022) y León (15 de diciembre de 2022) han sido valorados muy positivamente por las compañeras y compañeros que han participado, y además han tenido una gran repercusión mediática en los territorios donde se han realizado. Puedes ver las menciones en prensa, pinchando en los enlaces:

Taller en Bilbao, 15 de junio: Informe y podcast de la rueda de prensa

¡Y más........!

Taller León

Taller Santiago

Taller Ourense

Taller Logroño

Taller Madrid

Ciclo de charlas

Tras el éxito de las seis charlas organizadas en 2022, reanudamos esta actividad.

¡Ya puedes encontrar todos los materiales, bibliografía y el podcast  de la charla del 27 de Junio!

 

Próximas charlas

¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

Dentro de las actividades programadas en el marco del proyecto Por un Trabajo Digno, se viene organizando un Ciclo de charlas informativas online, tituladas: “¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?”, que se inició en el año 2021 y continua en 2023, con el objetivo de adentrarnos de forma más específica en distintos temas como, por ejemplo, la moderna esclavitud, la explotación laboral, los delitos de odio, la libertad religiosa, la demografía etc.

"¿A partir de cuándo la explotación laboral se convierte en esclavitud?"

Comunicados de prensa

human trafficking

30 de julio de 2023

UGT considera imprescindible intensificar la lucha contra la trata y la explotación laboral

El sindicato urge al próximo Gobierno a recuperar y tramitar el contenido del Anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos, y a intensificar la lucha contra la trata laboral y la explotación laboral.

Multimedia

El proyecto ‘Por un trabajo digno’ de UGT ha elaborado el video sobre los delitos de odio, cuyo objetivo principal es sensibilizar contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en el ámbito laboral y, por extensión, en la sociedad en general.

Reproducir vídeo
Boletín mensual

Tienes el poder hoy para cambiar el mañana

Rellena el formulario y recibirás en tu mail el boletín mensual de ‘Por un trabajo Digno’ de UGT. Toda la información sobre igualdad, migración, discriminación, trabajo, etcétera.

¿Quiénes Somos?

Por un trabajo digno de UGT

Desde 2006, este proyecto de sensibilización tiene como objetivo promover la igualdad de trato en el ámbito laboral de las personas nacionales de terceros países, prevenir la discriminación en su acceso y permanencia en el trabajo, así como contrarrestar las informaciones falsas o tergiversadas que se difunden con rapidez y fomentan el rechazo hacia la inmigración y hacia la población de nacionalidad u origen extranjero.

Ir al contenido