TALLER DE SENSIBILIZACIÓN #TrabajoLibreDeBulos
La Vicesecretaria General de UGT- Confederal, Cristina Antoñanzas Peñalva, la Secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Diversidad de UGT-Euskadi, Xuria Arza Vélez, junto con el Secretario General de UGT-Euskadi, Raúl Arza Vélez, en el marco del Proyecto Por un Trabajo Digno y como parte de la Campaña #TrabajoLibreDeBulos, organizaron en Bilbao, el Taller de Sensibilización “Desmontando prejuicios y estereotipos”, de tres horas de duración.
OBJETIVO:
Proporcionar datos estadísticos de fuentes oficiales e información veraz sobre la situación real de la población inmigrante. El objetivo es facilitar herramientas que permitan luchar contra las campañas de desinformación y los bulos y estereotipos que circulan en las redes sociales y medios de comunicación, fortaleciendo un discurso sindical igualitario respecto de las personas inmigrantes y combatir así el racismo.
CONTENIDO:
1. La llamada invasión: “Hay demasiados inmigrantes”, “No hay sitio para todos”, “Llegan de forma masiva” …
2. Los efectos de la COVID-19.
3.“Abusan del sistema, son los únicos que usan los Servicios Sociales”.
4.“Las mujeres extranjeras denuncian por violencia de género para conseguir los papeles”.
IMPARTIDO POR:
Ana María Corral Juan, Responsable del Área de Migraciones Confederal.
DIRIGIDO A:
Agentes sindicales, así como afiliadas y afiliados de UGT.
DONDE Y CUANDO:
El taller se realizó en la sede de UGT-Euskadi (Colón de Larreátegui, 46 bis, 48011-Bilbao), el día 15 de junio de 2023, de 10:30 a 14:00 horas.
Galería de imágenes de la rueda de prensa y del taller #TrabajoLibreDeBulos
INFORME “DESMONTANDO PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS. POBLACIÓN DE NACIONALIDAD EXTRANJERA EN EUSKADI”.
Con datos específicos de la provincia de Bizkaia.
Podcast de la rueda de prensa de presentación del informe “Desmontando prejuicios y estereotipos. Población de nacionalidad extranjera en Euskadi”
Repercusión en los medios del Informe "Desmontando prejuicios y estereotipos. Población de nacionalidad extranjera en Euskadi
Campaña del sindicato para contrarrestar los bulos que fomentan el rechazo a personas inmigrantes en los centros de trabajo
Hay que combatir los bulos y mentiras sobre la inmigración con la realidad
Cristina Antoñanzas ha subrayado que personas de nacionalidad extranjera se concentran en sectores con peores salarios y tienen las tasas de pobreza y exclusión social más elevadas.
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, la secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Diversidad de UGT Euskadi, Xuria Arza, y la responsable del Área de Migraciones Confederal, Ana Mª Corral han participado en el taller de sensibilización: ‘Desmontando prejuicios y estereotipos’ que forma parte de la campaña #TrabajoLibreDeBulos del sindicato.
Cristina Antoñanzas ha iniciado su intervención afirmando que nuestro país no puede entenderse sin los movimientos migratorios y ha recalcado que “el objetivo principal de estos talleres es romper son los estereotipos que circulan sobre la inmigración” que, en muchos casos se convierten en bulos y en racismo “que hay que combatir con datos reales”.
Antoñanzas ha recordado que, de los casi 47 millones y medio de personas empadronadas en España en 2022, el 11,68% eran de nacionalidad extranjera, un 14% si tenemos en cuenta las personas con nacionalidad española nacidos en otro país. “La gran mayoría de estas personas vienen a buscar trabajo y más de la mitad, un 54%, son mujeres”.