TALLER DE SENSIBILIZACIÓN #TrabajoLibreDeBulos
La Vicesecretaría General de UGT- Confederal, Cristina Antoñanzas Peñalva y la Vicesecretaría General de UGT-La Rioja, Ana Victoria del Vigo García, en el marco del Proyecto Por un Trabajo Digno y como parte de la Campaña #TrabajoLibreDeBulos, organizaron, en Logroño, el Taller de Sensibilización “Desmontando prejuicios y estereotipos”, de tres horas de duración.
OBJETIVO
Proporcionar datos estadísticos de fuentes oficiales e información veraz sobre la situación real de la población inmigrante. El objetivo es facilitar herramientas que permitan luchar contra las campañas de desinformación y los bulos y estereotipos que circulan en las redes sociales y medios de comunicación, fortaleciendo un discurso sindical igualitario respecto de las personas inmigrantes y combatir así el racismo.
CONTENIDO:
1. La inmigración y el barómetro del CIS.
2. Los incidentes y delitos de odio. Evolución en la UE y España. Datos de La Rioja.
3. La llamada invasión: “Hay demasiados inmigrantes”, “No hay sitio para todos”, “Llegan de forma masiva”…
4. Los efectos de la COVID-19.
5. “Abusan del sistema, son los únicos que usan los Servicios Sociales”.
6. “Aquí no gastan nada, todo lo mandan fuera”, “Hay que echarlos”, “Nos quitan el trabajo”, “Trabajan sin darse de alta en la Seguridad Social”.
7. “Las mujeres extranjeras denuncian por violencia de género para conseguir los papeles”.
8. “En España no se expulsa” y menos a los delincuentes.
9. Inmigración versus delincuencia.
IMPARTE:
El taller fue impartido por Ana Mª Corral Juan, Responsable del Área de Migraciones Confederal.
DIRIGIDO A:
Agentes sindicales así como afiliadas y afiliados de UGT.
DONDE Y CUANDO:
El taller se realizó en la sede de UGT-La Rioja (C/ Luisa Marín Lacalle, 1-bis, Sala 3, Logroño), el 16 de junio, de 10:30 a 14:00 horas.
Galería de imágenes de la rueda de prensa y del taller #TrabajoLibreDeBulos
INFORME: “DESMONTANDO PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS. POBLACIÓN DE NACIONALIDAD EXTRANJERA EN LA RIOJA”
Repercusión en los medios del informe "Desmontando prejuicios y estereotipos. Población de nacionalidad extranjera en La Rioja"
RTVE LA RIOJA. DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE
(18 de diciembre de 2022)
RTVE
7 La Rioja

UGT La Rioja presenta un informe para desmontar los bulos y prejuicios sobre las personas migrantes
UGT La Rioja ha presentado el informe “Población de nacionalidad extranjera en La Rioja”, un trabajo realizado por el área de Migraciones para desmontar bulos y prejuicios sobre las personas migrantes
La vicesecretaria general de UGT Confederal, Cristina Antoñanzas; la vicesecretaria de UGT La Rioja, Ana Victoria del Vigo; y la responsable del área de Migraciones de UGT Confederal, Ana María Corral; han ofrecido una rueda de prensa en la que han presentado este informe a los medios de comunicación.

UGT ayuda con un taller a desmontar los bulos, estereotipos y prejuicios contra la población inmigrante
UGT ayuda con un taller a desmontar los bulos, estereotipos y prejuicios contra la población inmigrante. “Lo que pretendemos es que los trabajadores conozcan la realidad” y no se “dejen llevar” por “discursos de odio que hacen mucho daño”
LOGROÑO, 16 Jun. (EUROPA PRESS) – UGT de La Rioja celebra este jueves un taller para sus delegados sindicales con el fin de ofrecer herramientas eficaces para poder luchar contra los prejuicios y estereotipos que surgen con la población de nacionalidad extranjera en La Rioja. Un taller para “luchar contra esas campañas de desinformación y de fake news …

Taller ‘Desmontando mitos y estereotipos’
Más de la mitad de los extranjeros que llegan a La Rioja trabajan en sectores precarios
Un estudio de UGT revela que, a pesar de que las personas de nacionalidad extranjera se desplazan hasta la comunidad riojana para trabajar, su tasa de desempleo está muy por encima del de la población riojana.
Ni los extranjeros le quitan el trabajo a los riojanos ni abusan de las consultas de la sanidad pública. El sindicato UGT ha presentado esta mañana un informe, enmarcado en el proyecto ‘Por un trabajo digno’, para desmontar los prejuicios y estereotipos que existen sobre la población extranjera. De él se desprende que a La Rioja llegan más mujeres que hombres y que los sectores en los que más trabajan los extranjeros son el sector agrario y el del hogar. Pero, a pesar de que se desplazan hasta la comunidad para trabajar, su tasa de desempleo es bastante superior a la de los riojanos.

Uno de cada cinco riojanos tiene raíces de origen extranjero
Casi un 18 por ciento de la población total de La Rioja tendría su origen en un movimiento migratorio, según recoge el informe ‘Población de nacionalidad extranjera en La Rioja’, elaborado por UGT y presentado este jueves.
A 1 de enero de 2022, 319.485 personas estaban empadronadas en La Rioja, de las que el 12,9 por ciento (41.430) tenían nacionalidad extranjera. Si a esta cifra se añaden las 14.972 personas de nacionalidad española pero nacidas en el extranjero, al menos el 17,7 por ciento de la población total de La Rioja tendría su origen en un movimiento migratorio, ha detallado UGT.

Casi un 18% de la población riojana tiene origen extranjero
Un informe de UGT desvela que, de las 319.485 personas empadronadas en La Rioja a 1 de enero, 41.430 (12,9%) tenían nacionalidad extranjera, a los que se unen 14.972 de nacionalidad española pero nacidas en otros países.
Casi un 18 % de la población total de La Rioja tendría su origen en un movimiento migratorio, según recoge el informe “Población de nacionalidad extranjera en La Rioja”, elaborado por UGT y presentado este jueves.
A 1 de enero de 2022, 319.485 personas estaban empadronadas en La Rioja, de las que el 12,9%, 41.430, tenían nacionalidad extranjera, informa Efe.
Si a esta cifra se añaden las 14.972 personas de nacionalidad española pero nacidas en el extranjero, al menos el 17,7% (casi el 18 %) de la población total de La Rioja tendría su origen en un movimiento migratorio, ha detallado UGT, en una nota.