Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Informe de la Comisión Europea “Navegando las narrativas migratorias”

Informe de la Comisión Europea: Cómo influyen las narrativas migratorias en la opinión pública Las narrativas mediáticas marcan percepciones Los medios de comunicación tienden a retratar la migración con un enfoque problemático: centrado en la seguridad, la crisis o la carga para el bienestar. Estas narrativas alimentan el miedo y la desinformación. El discurso dominante […]

El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) ha publicado “las concesiones de nacionalidad española por residencia”

Nacionalidad española por residencia en 2024: menos concesiones, más concentración en Iberoamérica Caída del 8,9% en las concesiones de nacionalidad En 2024 se concedieron 221.805 nacionalidades españolas por residencia, 21.676 menos que en 2023. Del total de estas concesiones de nacionalidad, el 57´4%, fueron para mujeres. La edad media de las personas nacionalizadas fue de […]

“Demografía de Europa”, según datos recogidos en la publicación de Eurostat

La nueva demografía de Europa: más diversa, más móvil, más desigual. Más inmigración que nunca: casi 6 millones de personas llegaron a la UE en 2023 En 2023, 5,9 millones de personas inmigraron a la Unión Europea, de las cuales 4,9 millones procedían de fuera de la UE. Alemania y España lideran las llegadas (más […]

OBERAXE (Enero-Marzo 2025): Aumenta el discurso de odio en redes sociales

Boletín trimestral “Enero-Marzo 2025” del observatorio español del racismo y la xenofobia (OBERAXE)  171.273 contenidos detectados en redes sociales El sistema FARO identificó más de 171.000 contenidos con discurso de odio en el primer trimestre del año. Solo el 34% de los contenidos denunciados fueron retirados por las plataformas. Los principales objetivos: personas del norte […]

Informe del CGPJ sobre las muertes por violencia de género y doméstica en 2024

2024 registra el número más bajo de asesinatos machistas desde que hay registros El año 2024 cerró con 48 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, la cifra más baja en toda la serie histórica desde 2003, según el informe del Consejo General del Poder Judicial. La mitad de las mujeres asesinadas eran extranjeras 24 […]

Unión europea: análisis comparativo de las leyes antidiscriminación en 2024

Una red legal para la igualdad La Red Europea de Expertos Jurídicos en Igualdad de Género y No Discriminación presentó un exhaustivo informe que analiza la legislación sobre no discriminación en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Este estudio, basado en información actualizada a 1 de enero de 2024, destaca los avances, desafíos […]

Jóvenes africanos alzan la voz: migrar no es una elección, es una necesidad

Raíces de la migración africana desde la mirada juvenil El documental África: Voces del Futuro ofrece un retrato sincero y directo de las razones que empujan a miles de jóvenes africanos a emigrar. Lejos de los estereotipos, muestran que la mayoría de ellos huye de la falta de oportunidades, la desigualdad estructural y la colonización […]

Ir al contenido