Obstáculos estructurales siguen afectando a la infancia extranjera en España
Críticas a la normativa y a su aplicación
- Aunque el Real Decreto 903/2021 mejoró la situación de muchos jóvenes de 18 a 23 años, al facilitar su acceso a autorizaciones de residencia y trabajo una vez alcanzada la mayoría de edad, sin embargo, no logró reducir el número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes indocumentados antes de alcanzar la mayoría de edad.
- Las barreras burocráticas y la disparidad de criterios entre comunidades autónomas siguen entorpeciendo la protección de los derechos de la infancia migrante.
Niños y niñas, adolescentes y jóvenes que migran solos: de la tutela al limbo
Datos y cifras clave:
- Entre 2018 y 2023, se registraron más de 50.000 niños y niñas, adolescentes y jóvenes, menores de 18 años, extranjeros que migraron solos en España.
- El 92% de estos eran varones, y la mayoría procedía de Marruecos (51,9%).
- Solo el 6% eran niñas, lo que sugiere una importante infradetección o subregistro.
Principales problemáticas identificadas:
- A pesar de las reformas legales, el 47% de los jóvenes extutelados no ha tramitado su residencia al cumplir la mayoría de edad.
- Más del 70% de jóvenes extutelados carece de titulación oficial, lo que pone de manifiesto fallos en el acceso y seguimiento educativo dentro del sistema de protección.
- El informe critica la aplicación del Real Decreto 903/2021, señalando que no logró reducir el número de estos jóvenes, menores de 18 años, indocumentados antes de alcanzar la mayoría de edad.
Niños y niñas, adolescentes y jóvenes que migraron acompañados: invisibilidad y triple vulnerabilidad
- Los hijos de personas adultas en situación irregular están expuestos a una triple vulnerabilidad: por ser menores de edad, migrantes y estar indocumentados.
- Muchos de estos niños y niñas, y jóvenes, menores de 18 años, que migraron acompañados, no son evaluados adecuadamente respecto a su situación de riesgo, contraviniendo la legislación de protección de menores.
Recomendaciones destacadas
- Asignación automática de NIE para todos los niños, niñas y jóvenes extranjeros, menores de 18 años, escolarizados.
- Revisión urgente del Protocolo contra la trata para mejorar la identificación de víctimas menores.
- Mejora del “Registro de menores extranjeros no acompañados” dependiente de la Fiscalía General del Estado, y uso de análisis de datos masivos.
- Garantizar la entrevista individual a cada menor en procesos de solicitud de protección internacional.
Escuchar a los jóvenes extutelados
- Desde la oficina del Defensor del Pueblo se realizó una encuesta a jóvenes de 18 a 25 años para conocer su experiencia vital, educativa, documental y laboral en España.
- La participación activa de asociaciones de jóvenes extutelados y otras entidades sociales, fue clave para acceder a sus voces y necesidades.