Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) – Visados expedidos en Oficinas Consulares

España expidió más de 1,5 millones de visados en 2024

Las oficinas consulares españolas concedieron 1.549.314 visados, con un crecimiento del 16,7% respecto a 2023. De ellos, el 85% fueron de corta duración y el 15% de larga duración.

Aumentan los visados, pero no alcanzan cifras prepandemia

Aunque la cifra total ha crecido, sigue sin recuperar los niveles anteriores a la pandemia. El cambio normativo de 2020 que permite visados de múltiples entradas con mayor duración ha afectado al número total expedido.

Visados de corta duración: turismo y estancias dominan

Se expidieron 1.322.400 visados de corta duración, de los que el 66% fueron por turismo o estancias. China lidera con un incremento anual del 53,4%. Solo el 0,03% se concedieron por motivos de trabajo.

Visados de larga duración: predominan estudios, familia y trabajo

En 2024 se emitieron 226.195 visados de larga duración:
  • 39% por estudios
  • 25% por motivos familiares
  • 22% por trabajo y residencia
  • 12% exclusivamente por residencia

Perfil de las personas con visado

  • Edad media: 35 años (total), 28 años (larga duración)
  • Mujeres: 50% del total, 55% en visados de larga duración
  • Nacionalidades más frecuentes: China, Marruecos, India y Rusia

Únicos países con descenso en visados

Solo Argelia (-1,6%) y República Dominicana (-8,1%) vieron una caída en el número total de visados expedidos respecto a 2023.

Crecen los visados de entradas múltiples de más de 2 años

Los visados Schengen de múltiples entradas con validez superior a 2 años han crecido hasta representar el 30% del total de esta categoría.
Ir al contenido