Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Día Mundial de las Personas Refugiadas -20 de junio de 2025-

El derecho al asilo es un derecho universal, aquí y en todo el mundo UGT insta al Gobierno a que la trasposición de las normas que componen el Pacto Europeo de Migración y Asilo, garanticen los derechos de todas las personas migrantes. Madrid, 20 de junio de 2025.- En estos tiempos difíciles en que nuevos […]

Récord histórico de desplazamientos forzados en 2024: más de 120 millones de personas

El nuevo informe global de ACNUR alerta de un aumento ininterrumpido por 12 años consecutivos. La guerra, la violencia y las crisis climáticas empujan a millones a abandonar sus hogares. El número de personas desplazadas forzosamente en el mundo alcanzó un nuevo récord en 2024, según revela el Global Trends Report 2024, elaborado por la […]

CEAR denuncia el retroceso de Europa en derechos para las personas refugiadas

El Informe 2025 alerta del enfoque de contención del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo y critica la baja tasa de reconocimiento en España La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha publicado su Informe Anual 2025 sobre la situación de las personas refugiadas en España y Europa. El documento, presentado en un […]

20 de junio de 2025 – Día Mundial de las Personas Refugiadas

Solidaridad real para una protección efectiva El Día Mundial de las Personas Refugiadas, proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2000, se celebra cada 20 de junio desde 2001 para rendir homenaje a quienes se ven forzados a huir de guerras, persecución y violencia. La fecha conmemora también el espíritu de la Convención […]

Inmigración y empleo en España: retos de integración

El crecimiento de la inmigración: motor demográfico y laboral El Real Instituto Elcano ha publicado un análisis sobre la inmigración y el mercado laboral en España, elaborado por Carmen González Enríquez y José Pablo Martínez, donde se pone de manifiesto un cambio estructural sin precedente. España cuenta ya con más de 9 millones de inmigrantes […]

La Instrucción SEM 1/2025 aclara los requisitos del arraigo tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería

La Secretaría de Estado de Migraciones concreta criterios clave para aplicar las figuras de arraigo del Real Decreto 1155/2024, vigente desde el 20 de mayo La Secretaría de Estado de Migraciones ha publicado la Instrucción SEM 1/2025 para garantizar una interpretación y aplicación homogénea en la concesión de las autorizaciones de residencia temporal por circunstancias […]

OBERAXE – Abril 2025: Radiografía del discurso de odio en redes sociales

Más de 50.000 mensajes de odio detectados Durante abril de 2025, el sistema FARO identificó 50.436 contenidos de discurso de odio en redes sociales. Solo 448 fueron reportados y el 36% fueron retirados. Plataformas con más y menos reacción TikTok lidera con un 85% de retirada Facebook alcanza un 44% Instagram, un 39% X (antes […]

El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) ha publicado “las concesiones de nacionalidad española por residencia”

Nacionalidad española por residencia en 2024: menos concesiones, más concentración en Iberoamérica Caída del 8,9% en las concesiones de nacionalidad En 2024 se concedieron 221.805 nacionalidades españolas por residencia, 21.676 menos que en 2023. Del total de estas concesiones de nacionalidad, el 57´4%, fueron para mujeres. La edad media de las personas nacionalizadas fue de […]

Ir al contenido