
Casi seis millones de personas inmigraron a la UE en 2023
Más de la mitad se concentraron en Alemania y España En 2023, un total de 5,9 millones de personas inmigraron a países de la UE,
Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.
Más de la mitad se concentraron en Alemania y España En 2023, un total de 5,9 millones de personas inmigraron a países de la UE,
Durante el año 2024, los Servicios de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del CEDRE (Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial
La Unión Europea se enfoca en la migración regular, la protección y la respuesta a emergencias Durante 2023, la Unión Europea adoptó múltiples medidas para
Según el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), a 31 de marzo de 2025, un total de 328.841 personas extranjeras cuentan con una autorización de
Una radiografía completa sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España. Un informe clave para reforzar las políticas públicas desde un enfoque
El Informe Anual 2024 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes alerta de tasas más altas de paro, temporalidad y precariedad entre las
El último informe de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales denuncia retrasos, interferencias y vacíos legales en las operaciones de salvamento La Agencia de los
La directora de Derechos Humanos de la organización subraya que el asilo es una obligación legal, no una opción Con motivo del Día Mundial de
En su declaración por el Día Mundial de las Personas Refugiadas, el FISI denuncia la falta de vías legales, los riesgos del nuevo pacto europeo
El boletín del OBERAXE revela que la mayoría de los contenidos siguen activos, con TikTok como la plataforma más eficaz y YouTube a la cola