Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Evaluación de la transposición de las directivas de igualdad de trato en España

El informe de la Red Europea de Expertos Jurídicos en Igualdad de Género y No Discriminación evalúa la implementación de dos importantes directivas europeas en España: la Directiva 2000/43/CE sobre la igualdad de trato independientemente del origen racial o étnico, y la Directiva 2000/78/CE, que establece un marco general para la igualdad de trato en […]

La violencia de género en mujeres migrantes en España: un enfoque interseccional

El Informe “Migradas: Mujeres Migrantes ante la Violencia de Género” elaborado por el Movimiento por la Paz –MPDL-  con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, pone de manifiesto la magnitud de las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres migrantes en España. A través de un enfoque feminista e interseccional, […]

Solo el 28% del discurso de odio racista y xenófobo reportado es eliminado por las redes sociales

El último boletín del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), correspondiente a diciembre de 2024, revela preocupantes datos sobre el discurso de odio en redes sociales. Solo el 28,43% de los contenidos reportados fue eliminado, destacando la vulnerabilidad de los colectivos de origen norteafricano, musulmán y afrodescendiente frente a estas dinámicas de odio. […]

Conmemoración del 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz

©Xiquinhosilva

Europa reafirma su compromiso contra el antisemitismo El 27 de enero de 2025, en el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, se conmemora el 80.º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Diversas instituciones europeas y el Gobierno de España han emitido declaraciones para honrar a las víctimas […]

Racismo estructural en España: una mirada interseccional a la población de origen árabe

La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes ha publicado el informe “Racismo estructural y discriminación en España: un análisis interseccional”, resultado de una investigación que revela cómo las personas de origen árabe residentes en España, se enfrentan a desigualdades sistemáticas en empleo, vivienda, educación y sanidad. Además, cuenta con una perspectiva de género e […]

Adiós a las ‘Golden Visas’ para inversores en España

La eliminación del apartado de inversores de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización marca un cambio significativo en la Ley 14/2013 de apoyo a los inversores y su internacionalización. Estos son los cuatro puntos más destacados de esta reforma, que entra en vigor el 3 de abril de 2025. Fin […]

Jóvenes migrantes en Europa: paradojas y desafíos en el mercado laboral

El informe «Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo. Tendencias 2025» de la OIT destaca las paradojas de las políticas laborales en Europa. En un contexto de envejecimiento demográfico y vacantes sin cubrir, los países europeos intentan frenar la emigración de jóvenes nacionales mientras buscan atraer a personas trabajadoras nacionales de terceros países para […]

Ir al contenido