Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

UGT exige más recursos para la acogida de migrantes en El Hierro y una mayor corresponsabilidad territorial

El responsable confederal de migraciones de UGT, Cesc Poch, ha visitado recientemente El Hierro, Tenerife y Gran Canaria para analizar la situación de los servicios de acogida de migrantes en las islas.

Tras reunirse con autoridades locales y delegadas y delegados del sindicato en Servicios Públicos, UGT reclama más recursos, mejoras en las condiciones laborales del personal de acogida y una reubicación justa de menores migrantes en el territorio español.

Una emergencia que se cronifica

Desde agosto de 2023, El Hierro ha recibido 43.000 personas migrantes, y en lo que va de 2025, ya han llegado casi 4.000 personas en 54 cayucos. Esta realidad no es estacional, sino que se ha vuelto estructural, lo que exige una respuesta firme y sostenida en el tiempo.

Los trabajadores y trabajadoras de los servicios de acogida, sanidad y transporte están sometidos a una gran presión, con plantillas insuficientes y sobrecarga laboral. UGT denuncia que esta situación afecta su salud mental y emocional, y exige que los equipos sean fijos, más amplios y a jornada completa para garantizar una atención digna y eficaz.

UGT exige más inversión en sanidad, transporte y educación

Para mejorar la acogida, el sindicato reclama una mayor inversión en tres sectores clave:

  • Sanidad 🏥: Los centros de salud y hospitales deben contar con más personal y recursos para atender la llegada constante de personas migrantes.
  • Transporte interno 🚌: Aunque hay suficientes guaguas, faltan conductores, lo que dificulta el traslado de migrantes desde los puertos hasta los centros de acogida o aeropuertos.
  • Escolarización de menores migrantes 🎒: La capacidad de los centros educativos de El Hierro está al límite, por lo que es urgente reforzar los recursos para garantizar el derecho a la educación.

UGT destaca el ejemplar nivel de convivencia de la población de El Hierro, que ha respondido con solidaridad, pero advierte que, sin más apoyo del Estado, la situación se volverá insostenible.

Corresponsabilidad territorial y reubicación de menores

UGT insiste en la necesidad de que el Gobierno español acelere el mecanismo de reubicación de menores migrantes que llegan solos a la isla, en el conjunto del territorio nacional, aplicando el principio de solidaridad entre comunidades autónomas.

El sindicato recuerda que la acogida debe tener un enfoque humano y basado en proyectos de vida. No son números, son personas que merecen una acogida digna y oportunidades reales de integración en la sociedad española.

La situación en El Hierro requiere una respuesta urgente con más recursos, mejores condiciones para las trabajadores y los trabajadores de acogida y una distribución equitativa de los menores migrantes en el territorio nacional. UGT continuará exigiendo al Gobierno y a las fuerzas políticas democráticas que actúen de manera solidaria para garantizar una acogida justa y digna.

Ir al contenido