El 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, una jornada proclamada por la ONU para reforzar el compromiso con la equidad, el trabajo decente y la reducción de desigualdades.
En 2025, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lidera una serie de encuentros internacionales para abordar los desafíos de la justicia social en ámbitos como la protección social, la digitalización, el cambio climático y el empleo en América Latina y África.
La justicia social en un mundo digital
Uno de los temas clave de la jornada será el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral. Un debate organizado junto al Comité Económico y Social Europeo (CESE) reunirá a expertos y al Director General de la OIT para analizar los cambios tecnológicos y su influencia en el empleo, la equidad y la inclusión.
Trabajo decente y protección social como pilares del desarrollo
En el contexto asiático, la OIT y la Universidad Mahidol en Bangkok impulsarán una discusión sobre cómo garantizar una protección social universal en salud, fortaleciendo políticas que aseguren el acceso equitativo a servicios esenciales.
Por otro lado, en África se destacará la importancia del trabajo decente como motor de desarrollo y justicia social. Representantes de distintos sectores presentarán soluciones innovadoras para mejorar las condiciones laborales en el continente.
América Latina y el nuevo contrato social
En América Latina, la OIT, junto con representantes de la Unión Europea en Perú, debatirá sobre la necesidad de establecer un nuevo contrato social que permita reducir desigualdades, fortalecer los derechos laborales y garantizar mejores condiciones para la población trabajadora.
Justicia social y acción climática
El evento de cierre en Nueva York pondrá el foco en la transición justa hacia una economía baja en carbono, abordando cómo los países pueden enfrentar el cambio climático sin dejar a nadie atrás. Se discutirán estrategias para generar empleo sostenible, garantizar la equidad en la transición energética y proteger a los colectivos más vulnerables.
Conclusión: un compromiso compartido
Los encuentros organizados por la OIT en el marco del Día Mundial de la Justicia Social 2025 refuerzan la necesidad de una acción global para garantizar el acceso equitativo a oportunidades, derechos y condiciones laborales dignas. La cooperación internacional será clave para construir sociedades más justas e inclusivas.