Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

El aumento del SMI en 2025: impacto en la población migrante en España

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 se ha fijado en 1.184 euros mensuales, según el Real Decreto 87/2025 de 11 de febrero de 2025, publicado en el BOE de 12 de febrero de 2025.

Este incremento del 4,41% supone una mejora en las condiciones salariales de miles de trabajadoras y trabajadores, especialmente migrantes, quienes representan un porcentaje significativo de la población que percibe el SMI en sectores clave como la agricultura, la hostelería, la construcción y el trabajo doméstico.

El SMI y su impacto en las trabajadoras y los trabajadores migrantes

El aumento del Salario Mínimo Interprofesional tiene un impacto directo en la población migrante en España, ya que muchas/os desempeñan empleos en sectores con altos niveles de precariedad y bajos salarios. Según datos recientes, una gran parte de las personas extranjeras empleadas en el país trabajan en sectores como:

  • Agricultura
  • Hostelería y restauración
  • Trabajo doméstico y cuidados
  • Construcción
  • Transporte y logística

Para estos colectivos, el incremento del 4,41% en el SMI significa una leve mejora en su poder adquisitivo y estabilidad económica.

Condiciones especiales para temporeras y temporeros y empleadas y empleados del hogar

El Real Decreto 87/2025 de 11 de febrero de 2025, publicado en el BOE el 12 de febrero de 2025, también regula el salario mínimo para trabajador@s temporales y emplead@s del hogar, sectores donde la presencia de personas migrantes es especialmente alta:

  • Trabajador@s eventuales y temporer@s (cuyo contrato no supere los 120 días) recibirán un salario de 56,08 euros por jornada trabajada.
  • Personas empleadas del hogar que trabajan por horas en régimen externo tendrán un salario mínimo de 9,26 euros por hora trabajada.

Estos ajustes buscan mejorar la situación de sectores tradicionalmente precarizados, donde una gran parte de la mano de obra es de origen extranjero.

Ir al contenido