Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

En 2024 se atendieron 1.292 casos de discriminación racial o étnica en toda España

Durante el año 2024, los Servicios de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del CEDRE (Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica) atendieron 1.292 casos de discriminación, una cifra que refleja el trabajo sostenido de la red estatal presente en todas las comunidades autónomas. La atención se prestó a través […]

La OCDE alerta: el racismo sigue obstaculizando el acceso a derechos fundamentales en Europa

Un nuevo informe analiza el impacto de la discriminación racial y propone cómo evaluarla eficazmente La OCDE ha publicado su primer informe independiente “Seguimiento y evaluación del impacto de los planes de acción nacionales contra el racismo”, sobre los efectos del racismo en las minorías visibles en Europa. Elaborado junto a la Comisión Europea, el […]

“Cartografías del Racismo” de ACCEM: un análisis profundo sobre la discriminación hacia jóvenes migrantes no acompañados

El informe “Cartografías del Racismo” elaborado por ACCEM en 2024 presenta una investigación-acción participativa que profundiza en las experiencias de racismo cotidiano vividas por niños, adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados en España. Este estudio se centra en varones de origen magrebí y de África Occidental, destacando la necesidad de abordar las formas sutiles de […]

El discurso de odio en Redes Sociales: Seguimiento y análisis desde la Administración Pública

Fecha: 27 de enero de 2025. KAROLINE FERNÁNDEZ DE LA HOZ ZEITLER, Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En esta charla se abordó la metodología y los instrumentos utilizados por el OBERAXE, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para monitorizar […]

Normativa antidiscriminatoria. Ámbito CCAA – Navarra

LEY FORAL 13/2023, de 5 de abril, DE LUCHA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Preámbulo I Durante los últimos años, la lucha contra la discriminación racial y el desarrollo de los instrumentos jurídicos internacionales y europeos relativos a la prohibición de la discriminación racial o étnica ha sido cada vez mayor. Como marco general, […]

Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial -21 de marzo de 2024-

La población migrante tiene los salarios más bajos UGT subraya que se está observando una feminización de la inmigración y denuncia que son las mujeres quienes asumen las ocupaciones más precarias. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores ha publicado el informe […]

Ir al contenido