Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

El Consejo de Europa refuerza su compromiso con la migración y con las personas refugiadas

Creación de la División de Migración y Refugiados (DMR) El Comité de Migración, Refugiados y Personas Desplazadas de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa -APCE– celebró la creación de la División de Migración y Refugiados (DMR) para reforzar los esfuerzos en migración y asilo. Instó a los Estados miembros a aprovechar su labor. Preocupación […]

Garantizar una nacionalidad: el reto de acabar con la apatridia infantil en Europa

​​El Consejo de Europa ha publicado un estudio titulado “Estudio de viabilidad sobre un instrumento jurídico no vinculante relativo al acceso de los niños apátridas a la nacionalidad”, elaborado por el profesor Gérard-René de Groot bajo la supervisión del Comité Europeo de Cooperación Jurídica (CDCJ). Este documento aborda la problemática de la apatridia infantil en […]

UGT reclama mejores y más medios para atender a las personas migrantes en Murcia

El próximo 20 de mayo entrará en vigor el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería que supondrá importantes cambios normativos y documentales que deben ser  atendidos por personal especializado y suficiente. El pasado 4 de febrero en UGT Región de Murcia se mantuvo una intensa reunión de trabajo con el Responsable del Área de […]

11 de Julio -Día Mundial de la Población-

La inmigración es el principal elemento de crecimiento de la población El 17% de la población total de España, tiene su origen en un movimiento migratorio hacia nuestro país. Desde 2017, la inmigración es el principal elemento de crecimiento de población, tanto de población de nacionalidad española como extranjera. UGT recuerda que las migraciones han […]

Podcast: Descripción de Migración y Demografía en el Siglo XXI

 22 de junio de 2022. Ponente: ANDREU DOMINGO VALLS. Doctor en Sociología, Investigador y Subdirector del Centre d’Estudis Demogràfics. Tras una introducción sobre la evolución de los flujos migratorios internacionales en España, así como del saldo migratorio, la pirámide poblacional y las tasas de paro por origen; conocimos cual era la genealogía del discurso […]

Migración y demografía en el siglo XXI

De la demografía a las teorías de la Conspiración Fecha: 22 de junio de 2022 Ponente: Andreu Domingo Valls. Doctor en Sociología, Investigador y Subdirector del Centre d’Estudis Demogràfics Tras una introducción sobre la evolución de los flujos migratorios internacionales en España, así como del saldo migratorio, la pirámide poblacional y las tasas de paro […]

UGT reclama igualdad de trato para las personas refugiadas

El sindicato alerta de que de diciembre de 2021 a mayo de 2022 la cifra de personas desplazadas forzosas ha aumentado en más de 10 millones Con motivo del Día Mundial de las personas refugiadas, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, quiere recordar que, en mayo de 2022, según datos de ACNUR, más de […]

Ir al contenido