Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Mujeres migrantes: atrapadas en un ciclo continuo de violencia de género

El informe del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) alerta sobre la exposición constante de mujeres y niñas migrantes a la violencia de género, desde el país de origen hasta su destino en la UE. Más de la mitad de las personas migrantes han sufrido violencia de género Según datos citados por el […]

83,4 millones de personas desplazadas internamente en 2024: cifra récord mundial

El Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2025 del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC-siglas en inglés) revela que el número de desplazados internos en el mundo alcanzó los 83,4 millones, una cifra sin precedentes, equivalente a la población de Alemania. El 90% de los desplazamientos se deben a conflictos y violencia Casi 73,5 millones de personas […]

Informe del CGPJ sobre las muertes por violencia de género y doméstica en 2024

2024 registra el número más bajo de asesinatos machistas desde que hay registros El año 2024 cerró con 48 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, la cifra más baja en toda la serie histórica desde 2003, según el informe del Consejo General del Poder Judicial. La mitad de las mujeres asesinadas eran extranjeras 24 […]

Unión europea: análisis comparativo de las leyes antidiscriminación en 2024

Una red legal para la igualdad La Red Europea de Expertos Jurídicos en Igualdad de Género y No Discriminación presentó un exhaustivo informe que analiza la legislación sobre no discriminación en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Este estudio, basado en información actualizada a 1 de enero de 2024, destaca los avances, desafíos […]

Jóvenes africanos alzan la voz: migrar no es una elección, es una necesidad

Raíces de la migración africana desde la mirada juvenil El documental África: Voces del Futuro ofrece un retrato sincero y directo de las razones que empujan a miles de jóvenes africanos a emigrar. Lejos de los estereotipos, muestran que la mayoría de ellos huye de la falta de oportunidades, la desigualdad estructural y la colonización […]

Migrar para sobrevivir: la OIM alerta sobre más de 52.000 muertes desde 2014

Una tragedia silenciosa: miles de personas mueren huyendo de crisis humanitarias La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha revelado que más de 52.000 personas migrantes han perdido la vida desde 2014 mientras huían de conflictos, desastres naturales y crisis humanitarias. Este número representa el 72% de todas las muertes de migrantes registradas a nivel […]

Ir al contenido