Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

83,4 millones de personas desplazadas internamente en 2024: cifra récord mundial

El Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2025 del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC-siglas en inglés) revela que el número de desplazados internos en el mundo alcanzó los 83,4 millones, una cifra sin precedentes, equivalente a la población de Alemania.

El 90% de los desplazamientos se deben a conflictos y violencia

Casi 73,5 millones de personas fueron desplazadas por violencia, un incremento del 80% en solo seis años. Diez países, entre ellos Sudán, Chad y Afganistán, registran cifras dramáticas.

Desastres naturales: 9,8 millones de desplazados y una tendencia creciente

Además, 9,8 millones de personas fueron desplazadas por desastres naturales. Afganistán y Chad representaron juntos casi una cuarta parte del total.

Desplazamientos múltiples: una espiral de vulnerabilidad

En muchos contextos, las personas se ven forzadas a huir varias veces en un mismo año, aumentando su vulnerabilidad y dificultando su recuperación.

Crisis climática y desplazamientos: una amenaza interconectada

Más del 75% de los desplazados por violencia vive en países altamente vulnerables al cambio climático, lo que agrava la situación y supera la capacidad de respuesta de los gobiernos.

Llamado urgente a la acción global

El IDMC y el Consejo Noruego para los Refugiados advierten: el desplazamiento es una crisis humanitaria y política que requiere voluntad política e inversión urgente. “El coste de la inacción lo pagan las personas desplazadas”.

Ir al contenido