Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Las solicitudes de asilo en la UE caen un 23 % en el primer semestre de 2025

Un cambio en el mapa de las solicitudes La Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA) ha publicado su revisión semestral de tendencias, que muestra un descenso del 23 % en las solicitudes de asilo presentadas en los países de la UE+ durante la primera mitad de 2025. En total, se registraron 399.000 solicitudes, […]

La FRA denuncia la ineficacia de las investigaciones sobre abusos en las fronteras de la UE

Falta de avances estructurales pese a denuncias reiteradas La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado su actualización 2025 sobre las investigaciones de presuntos malos tratos y vulneraciones de derechos en las fronteras exteriores de la Unión. El informe concluye que, a pesar de los numerosos informes sobre violaciones graves […]

La UE reforzó las normas de gestión migratoria en 2024

La Unión Europea se enfoca en la migración regular, la protección y la respuesta a emergencias Durante 2023, la Unión Europea adoptó múltiples medidas para mejorar la gobernanza de la migración y el asilo. El informe anual de la Red Europea de Migración (EMN) recoge las principales iniciativas, incluidas las reformas legislativas, la mejora de […]

Unión europea: análisis comparativo de las leyes antidiscriminación en 2024

Una red legal para la igualdad La Red Europea de Expertos Jurídicos en Igualdad de Género y No Discriminación presentó un exhaustivo informe que analiza la legislación sobre no discriminación en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Este estudio, basado en información actualizada a 1 de enero de 2024, destaca los avances, desafíos […]

Ir al contenido