Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

La migración internacional sigue en niveles históricamente altos

La OCDE constata un volumen récord de población extranjera y cambios en las políticas migratorias La OCDE advierte en su informe Perspectivas de la Migración Internacional 2025 que, aunque la migración permanente disminuyó un 4 % en 2024, el total de 6,2 millones de nuevos inmigrantes sigue siendo un 15 % superior a los niveles […]

La OCDE alerta: una de cada cuatro personas ha sufrido discriminación en el mundo

La desigualdad y las percepciones sociales explican las diferencias regionales Según el informe “Global Experiences of Discrimination”, publicado por el Centro para el Bienestar, la Inclusión, la Sostenibilidad y la Igualdad de Oportunidades (WISE) de la OCDE, casi una de cada cuatro personas en el mundo afirma haber experimentado discriminación en algún momento de su […]

La OCDE alerta: el racismo sigue obstaculizando el acceso a derechos fundamentales en Europa

Un nuevo informe analiza el impacto de la discriminación racial y propone cómo evaluarla eficazmente La OCDE ha publicado su primer informe independiente “Seguimiento y evaluación del impacto de los planes de acción nacionales contra el racismo”, sobre los efectos del racismo en las minorías visibles en Europa. Elaborado junto a la Comisión Europea, el […]

La OCDE analiza la protección de los derechos laborales en las cadenas de suministro globales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado el informe “Mapeo de los esfuerzos para proteger los derechos de los trabajadores en las cadenas de suministro”, un análisis sobre cómo los gobiernos, empresas y organizaciones internacionales están abordando la protección de los derechos laborales en sectores con cadenas de producción transnacionales. […]

Ir al contenido