Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Nueva normativa para las personas extranjeras: un paso adelante hacia la integración social en España

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto 1155/2024, que actualiza el Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.

Esta reforma introduce mejoras clave en los procesos migratorios, priorizando la agilidad administrativa, la claridad jurídica y el respeto a los derechos humanos.

Modernización del marco legal

El nuevo reglamento simplifica los procedimientos para las autorizaciones de residencia y trabajo, visados y reagrupación familiar. Estas medidas buscan reducir tiempos de tramitación y garantizar mayor seguridad jurídica tanto para las personas migrantes como para las empresas.

Apoyo a la movilidad y el empleo

Se crean nuevas vías para visados de trabajo temporal y permisos de larga duración, fomentando la integración de trabajadoras y trabajadores cualificados, así como temporeros en el mercado laboral español. Además, se introducen herramientas para retener talento internacional.

Protección a las personas más vulnerables

La normativa refuerza los derechos de víctimas de violencia de género y violencia sexual, asegurándoles acceso a autorizaciones especiales de residencia y trabajo, además de medidas de protección humanitaria.

Hacia una política migratoria europea

Este reglamento se alinea con el “Nuevo Pacto de Migración y Asilo” de la Unión Europea, permitiendo a España liderar en la implementación de políticas integrales y humanitarias en la región.

Ir al contenido