La inmigración desde fuera de la UE cae un 18 % en un año
En 2023, llegaron a la Unión Europea 4,3 millones de personas desde países no pertenecientes a ella. Esto representa una caída del 18 % respecto a 2022, cuando se registraron 5,3 millones de llegadas. La cifra excluye a solicitantes de asilo y personas bajo protección temporal, como los refugiados de Ucrania.
Se mantiene estable la movilidad dentro de la UE
Un total de 1,5 millones de personas que ya residían en un país de la UE migraron a otro Estado miembro, una cifra muy similar a la del año anterior.
Más ciudadanos de la UE se marchan fuera
En 2023, 1,5 millones de personas emigraron de la UE hacia terceros países, lo que supone un aumento del 25 % respecto a 2022.
Alemania y España lideran en inmigración y emigración
Alemania registró el mayor número de inmigrantes (1,27 millones), seguida de España (1,25 millones). Ambos países también encabezaron las salidas, con 608.700 personas emigrando desde España y 574.200 desde Alemania.
Chequia, Lituania e Irlanda: los países con más inmigración extracomunitaria
En 2023, 24 de los 27 países de la UE recibieron mayoritariamente inmigrantes de fuera del bloque. Chequia lidera con un 89,2 % de inmigrantes extracomunitarios, seguida de Lituania (88,9 %) e Irlanda (87,2 %).
Más hombres que mujeres entre los inmigrantes
El 55 % de los inmigrantes que llegaron a la UE en 2023 eran hombres. Esta proporción es superior a la de 2022, cuando los porcentajes por sexo estaban casi igualados. Lituania (74,9 %), Croacia (68,5 %) y Rumanía (65,9 %) registraron los porcentajes más altos de hombres.
Las personas inmigrantes son significativamente más jóvenes que la población residente
La media de edad de las personas inmigrantes en la UE en 2023, fue de 30,5 años, frente a los 44,7 de la población total. Las personas inmigrantes nacidas en el extranjero tenían una mediana de edad de 30,1 años, mientras que las autóctonas alcanzaban los 33,8.
Rumanía y Eslovaquia: alta proporción de inmigrantes nacionales
Solo en Rumanía y Eslovaquia las personas inmigrantes nacionales (con la misma ciudadanía del país de destino) superaron la mitad del total. En el extremo opuesto, Chequia registró solo un 1,7 % de inmigrantes nacionales.
Descensos y aumentos desiguales según el país
15 países de la UE registraron una disminución de la inmigración respecto a 2022, siendo los más pronunciados en Chequia (-59,1 %), Letonia (-51,7 %) y Estonia (-46,6 %). Por el contrario, Finlandia (+46,5 %), Bulgaria (+39,9 %) y Chipre (+31,3 %) registraron los mayores aumentos.