A 30 de junio de 2025, la Unión Europea registraba 4,31 millones de beneficiarios de protección temporal, de los cuales el 98,4 % son ciudadanos ucranianos. Alemania concentra el 27,8 % (1,19 millones), seguida de Polonia (23 %) y Chequia (8,8 %). En proporción a la población, Chequia lidera con 34,7 beneficiarios por cada 1.000 habitantes, seguida de Polonia (27,2) y Estonia (25,1).
Perfil demográfico: predominio femenino y elevada presencia de menores
Del total de personas acogidas, el 44,7 % son mujeres adultas, más de la mitad con edades entre 35 y 64 años. Los menores representan el 31,2 % y los hombres adultos el 24,1 %. Durante el segundo trimestre de 2025 se emitieron 150.005 nuevas decisiones de protección temporal en la UE, un 9,3 % más que en el trimestre anterior. Junio registró la cifra mensual más alta del año, con 51.925 nuevas concesiones.
Menores no acompañados: Austria, Países Bajos y Lituania a la cabeza
Desde marzo de 2022, Austria (2.715), Países Bajos (1.930) y Lituania (1.785) han concedido más estatutos de protección temporal a menores no acompañados procedentes de Ucrania. En términos relativos, Croacia encabeza la lista, con un 14,1 % de menores sobre el total de beneficiarios.