El aporte de las personas trabajadoras extracomunitarias al mercado laboral de la UE: un pilar de crecimiento

Según el informe “Mercado Laboral y evolución salarial en Europa” de la Comisión Europea, las personas trabajadoras extracomunitarias representan el 6% de la fuerza laboral de la UE, jugando un papel crucial en sectores clave con escasez de mano de obra. En este artículo nos centramos especialmente en la información que se aporta sobre su […]
Mujeres migrantes en la UE: desafíos y derechos en el marco de la Carta de Derechos Fundamentales

El informe del proyecto FULFIL de la Red Europea de Mujeres Migrantes, analiza la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, desde una perspectiva de los derechos de la mujer, con especial atención a las experiencias de las mujeres migrantes y refugiadas, abordando su acceso desigual a los derechos fundamentales, la discriminación interseccional […]
Cómo la Inspección de Trabajo puede proteger los derechos de las personas trabajadoras nacionales de terceros países

El personal de la Inspección de Trabajo desempeña un papel crucial en la protección de los derechos de las personas trabajadoras, nacionales de terceros países, en la UE. Este manual de formación de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) les ofrece una capacitación tanto respecto a la legislación de la Unión […]
La trata de mujeres y niñas: desafíos y datos globales según el informe de la UNODC 2024

El último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Global Report on Trafficking in Persons -2024-, destaca un alarmante aumento de la trata de mujeres y niñas a nivel global. Según los datos recopilados en 2022, el 61% de las víctimas detectadas fueron mujeres o niñas, reflejando una […]