Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

NOTA DE PRENSA

UGT acoge con satisfacción la sentencia del TJUE sobre el registro horario de las empleadas del hogar

El sindicato urge al Gobierno a convocar la mesa de diálogo social a fin de trasladar a esta relación laboral especial la obligación de registro horario para quienes empleen a personal doméstico.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) acoge con satisfacción el contenido de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que la regulación española del servicio del hogar familiar y la inexistencia de registro horario en esta actividad es contraria al derecho de la Unión. UGT urge al Gobierno a convocar la mesa de diálogo social a fin de trasladar a esta relación laboral especial la obligación de registro horario para quienes empleen a personal doméstico.

Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, de nuevo, pone de relieve las lagunas que, pese a los avances, sigue teniendo la regulación laboral y de Seguridad Social de la relación laboral especial del servicio familiar, una actividad de mujeres y en su gran mayoría de mujeres de origen migrante.

Tras una sentencia anterior que obligó, por fin, a establecer la cotización y la prestación por la contingencia de desempleo, ahora el Tribunal señala que la exención del registro horario que tanto la interpretación jurisprudencial como la práctica administrativa han establecido para las personas empleadoras de personal doméstico, es contraria al derecho de la Unión Europea.

UGT, desde el momento en que se estableció en el Estatuto de los Trabajadores la obligación del registro horario, ha urgido al Gobierno a extenderlo a la relación laboral especial. Ahora, reclamamos que, de manera inmediata, se convoque la mesa de diálogo social a fin de abordar con los interlocutores sociales, cómo se traslada a la regulación de esta actividad, la obligación para la parte empleadora de establecer el registro horario, y cómo se organiza y documenta dicho registro.

Ir al contenido