Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Trata laboral y explotación: el papel de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Fecha: 30 de junio de 2025

Horario: 12:00 a 13:30, Vía ZOOM

Ponente:

MARIOLA PALACIOS LORITE, Licenciada en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (1999). Funcionaria de Carrera, del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, desde el año 2004. Tras ejercer como Inspectora en Madrid, Barcelona y finalmente en Jaén, desde 2011 es Jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y de la Unidad especializada en el Área de la Oficina Nacional de Lucha Contra el Fraude, de Jaén.

Dirigida a:

Agentes sindicales, así como profesionales, técnicos/as, personal universitario etc. interesados en la defensa de los Derechos Humanos y, especialmente, en la lucha contra la trata de seres humanos.

Contenido:

Según indican los últimos datos, tanto del Ministerio del Interior como de la Fiscalía General del Estado, el delito de trata de seres humanos muestra una tendencia al alza y, especialmente, la trata con fines de explotación laboral, tendencia que también se da en el contexto europeo. El Resumen Ejecutivo Anual (2024) del CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado del Ministerio del Interior) señala que el número de víctimas identificadas de trata laboral, se incrementó un 26% con respecto a 2023. También se incrementaron en un 41% las inspecciones administrativas en centros de trabajo y en un 44% los trabajadores y trabajadoras inspeccionados. El perfil mayoritario de las victimas de trata laboral es el de un hombre joven (23-27 años), colombiano, indio o paquistaní y en situación irregular.

El papel de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es fundamental en la lucha contra la trata laboral y la explotación. El objetivo de esta charla es conocer como desarrollan su labor y, más concretamente, si el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Organismo Autónomo Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para la coordinación entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, del año 2023, ha supuesto avances importantes en la detección y denuncia de estos delito, así como la evaluación que efectúa del mismo.

¿Cómo puedo participar?

Tienes que inscribirte, previamente, mediante el siguiente formulario de inscripción y, un día antes de la charla, recibirás un correo electrónico con el enlace para entrar en la Sala ZOOM.

Ir al contenido