Un instrumento práctico para autoridades nacionales
El Consejo de Europa ha publicado una nueva guía práctica destinada a ayudar a las autoridades nacionales a proteger a las mujeres y niñas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo.
El documento ofrece orientaciones concretas para la aplicación de los estándares europeos de derechos humanos y de igualdad de género, reforzando el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados miembros.
Enfoque basado en derechos humanos y perspectiva de género
La guía promueve un enfoque integral de derechos humanos que combine la protección frente a la violencia de género, la no discriminación y el acceso efectivo a la justicia.
El texto recuerda que las mujeres y niñas migrantes enfrentan vulnerabilidades específicas, tanto durante el tránsito como tras su llegada, y destaca la necesidad de integrar la perspectiva de género en todas las fases de las políticas migratorias y de asilo.
Medidas clave para los Estados
Entre las principales recomendaciones, el Consejo de Europa insta a los Estados a:
- Garantizar la identificación temprana de víctimas de violencia o trata, con mecanismos sensibles al género.
- Facilitar el acceso a servicios de apoyo y protección, incluidos refugios seguros y atención sanitaria y psicológica.
- Eliminar obstáculos jurídicos y administrativos que limiten la protección internacional de mujeres y niñas.
- Formar al personal público -incluidas las autoridades migratorias, policiales y judiciales- en la detección de riesgos y en la aplicación de medidas de protección.
- Asegurar la participación de las mujeres migrantes y refugiadas en el diseño y evaluación de las políticas que les afectan.
Herramienta complementaria a los estándares internacionales
La guía se apoya en instrumentos del propio Consejo de Europa, como el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres, y en estándares del Comité Europeo de Derechos Sociales y de la Comisión de Igualdad de Género (GEC).
También refuerza la cooperación con organismos internacionales como ONU Mujeres, ACNUR y la OIM, en la promoción de políticas coordinadas de protección y empoderamiento.
Prioridad política: la seguridad y dignidad de las mujeres migrantes
El Consejo de Europa subraya que proteger a las mujeres y niñas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo no es solo un deber humanitario, sino un imperativo jurídico y político para todos los Estados miembros.
La guía pretende servir de referencia práctica para las administraciones nacionales, garantizando que las políticas migratorias y de asilo respeten la igualdad de género, los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin discriminación.