Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

La Seguridad Social supera los 3 millones de afiliados extranjeros en julio

Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación de personas extranjeras alcanzó en julio de 2025 un total de 3.096.015 trabajadores, lo que supone casi 200.000 ocupados más que hace un año.

Representan ya el 14,2 % del total de cotizantes y, desde la reforma laboral, más del 40 % del empleo creado corresponde a trabajadoras y trabajadores de origen extranjero. Las mujeres representan el 43,4 % del total de afiliados extranjeros con 1.337.730.

Crecimiento de la presencia en sectores clave

El 84 % de las personas extranjeras afiliadas están en el Régimen General (2.597.825). Los sectores con mayor presencia de trabajadoras y trabajadores extranjeros son Hostelería (29,9 %), Organismos Extraterritoriales (28,3 %), Agricultura (25,2 %), Construcción (22,3 %), Actividades Administrativas (17,6 %) y Transporte y Almacenamiento (17,4 %). También crece la presencia en actividades de alto valor añadido: Información y Comunicaciones (12,2 %), Actividades Científicas y Técnicas (10 %) y Actividades Financieras (8,1 %). La ministra Elma Saiz subrayó que estas cifras demuestran que España es un país de acogida e integración, donde las personas extranjeras “aportan cultura, humanidad y prosperidad, contribuyendo al crecimiento económico y al futuro del país”

Nacionalidades con mayor peso en el sistema

El 31 % de los afiliados procede de la Unión Europea. Entre los países de origen destacan Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Récord histórico de autónomos extranjeros

En junio, el número de trabajadores autónomos extranjeros alcanzó los 486.905, un 6,4 % más que en 2024. El crecimiento ha sido especialmente fuerte en Información y Comunicaciones (29,7 %) y en Actividades Científicas y Técnicas (17,7 %).
Ir al contenido