Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

Email

migraciones@cec.ugt.org

Teléfono

(+34) 915 897 100

Dirección

Avda. de América, 25
28002 Madrid

La Inteligencia Artificial en el contexto migratorio español: ¿Cómo se vulneran los Derechos Fundamentales?

Fecha: 11 de diciembre de 2023

Horario: de 16:00 h. a 17:30 h. Vía Zoom

Ponente:

ANA VALDIVIA GARCÍA, Matemática y Doctora en Inteligencia Artificial. Profesora en IA, Gobernanza y Políticas en el  Oxford Internet Institute (OII) de la Universidad de Oxford.

Dirigida a:

Agentes sindicales así como a todas aquellas personas interesadas en participar.

Contenido:

En esta charla se abordará como la inteligencia artificial, presente también en el contexto migratorio,  puede dar lugar a discriminaciones algorítmicas así como a la vulneración de los derechos fundamentales de las personas migrantes.

¿Cómo puedo participar?

Para participar sólo tienes que clicar en el siguiente enlace e inscribirte. Unos días antes de la charla, te enviaremos a tu correo electrónico el enlace a la Sala Zoom para que puedas participar en esta charla virtual.

¡No lo dudes, te esperamos!

Ir al contenido