Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

El Consejo de Europa refuerza su compromiso con la migración y con las personas refugiadas

Creación de la División de Migración y Refugiados (DMR)

El Comité de Migración, Refugiados y Personas Desplazadas de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa -APCE– celebró la creación de la División de Migración y Refugiados (DMR) para reforzar los esfuerzos en migración y asilo. Instó a los Estados miembros a aprovechar su labor.

Preocupación por las expulsiones colectivas de las personas extranjeras

El Comité expresó su inquietud por la discrepancia entre el derecho internacional y las prácticas de expulsión colectiva, prohibidas por el artículo 4 del Protocolo núm. 4 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Garantía del examen individual en los procesos de expulsión

El Comité subrayó la necesidad de evaluar individualmente cada caso antes de la expulsión, asegurando garantías jurídicas que consideren las circunstancias personales de cada persona.

Riesgos de la “ficción legal de no entrada”

Se alertó sobre el uso creciente de esta práctica, que afecta el acceso a la protección internacional y vulnera los derechos humanos.

Recomendaciones y cumplimiento de sentencias

El Comité instó a los Estados a desarrollar planes de acción nacionales, asignar recursos adecuados y cumplir las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, promoviendo un enfoque europeo coordinado para la gestión migratoria.

Ir al contenido