UGT denuncia la persistente discriminación de las trabajadoras del hogar
El sindicato exige una mesa de Diálogo Social para abordar reformas urgentes
Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar -30 de marzo-, UGT ha denunciado que este colectivo sigue sufriendo una discriminación estructural marcada por el género, la precariedad y el origen migrante. El sindicato recuerda que este sector, desempeñado mayoritariamente por mujeres extranjeras o de origen migrante, es uno de los más precarizados del mercado laboral.
Altos niveles de parcialidad y bajos salarios
En 2024, de las 583.200 personas ocupadas en esta actividad, solo 65.900 eran hombres. Sin embargo, el trabajo a tiempo parcial afecta al 62,3 % de las mujeres, frente al 26,6 % de los hombres.
En 2023, casi la mitad de las trabajadoras (47 %) trabajaban a tiempo parcial y percibían menos de 1.000 euros brutos mensuales. Esta precariedad se traslada también a la protección social: más del 63 % de las pensiones de jubilación del Sistema Especial de Empleados de Hogar necesitaron complemento a mínimos.
Mayor vulnerabilidad entre las trabajadoras extranjeras
El 3 % de las trabajadoras extranjeras afiliadas a este sistema continúan activas más allá de los 65 años, frente al 1,1 % de media del conjunto de trabajadoras extranjeras en la Seguridad Social.
Diez medidas urgentes para dignificar el empleo del hogar
A un año de la entrada en vigor del Convenio 189 de la OIT en España, UGT exige abrir una mesa de Diálogo Social para tratar reformas pendientes. Entre sus propuestas destacan:
- Prohibir la contratación de cuidados profesionalizados dentro de esta relación laboral.
- Acabar con la relación laboral especial e integrar este trabajo en el Estatuto de los Trabajadores.
- Establecer retribuciones diferenciadas según las tareas.
- Garantizar protección frente al abuso, acoso y violencia en el entorno laboral-familiar.
- Prohibir el trabajo interno y las horas de presencia en los contratos a tiempo parcial.
- Aplicar el registro horario según la sentencia del TJUE.
- Igualar las indemnizaciones por despido a las del resto de personas trabajadoras.
- Valorar si este trabajo solo debería ser desempeñado por mayores de 18 años, por los riesgos inherentes que conlleva, de acuerdo con el Convenio nº 138 de la OIT sobre edad mínima.
- Regular y sancionar a agencias de colocación y plataformas que incumplan la ley o promuevan ofertas discriminatorias.
- Reforzar la inspección laboral en el sector, incluyendo casos de trabajadoras en situación irregular, sin vulnerar la inviolabilidad del domicilio.
UGT subraya que dignificar el empleo del hogar es una tarea pendiente y una cuestión de justicia laboral, género y derechos humanos.