Trabajar sin discriminación
Fecha: 28 de abril de 2022
Ponente:
Tomás Fernandez Villazala, Jefe de Servicios de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio de la Dirección General de Coordinación y Estudios, en la Secretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior).
Es Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid (UVA), Graduado en Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Graduado en Criminología por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y para terminar indicar que lleva destinado en esta Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio desde su creación formal en el año 2018.
Contenido:
En esta charla abordamos los delitos de odio y discriminación, especialmente los motivados por racismo y xenofobia.
Tras una introducción sobre los estereotipos, prejuicios y sesgos cognitivos, la identificación de los delitos de odio y los indicadores de polarización, se centró el tema en los posibles delitos que se pueden cometer en el ámbito laboral y se debatió sobre la identificación de los mismos, a través de ejemplos y casos prácticos.
Presentación:
Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD)