Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Crece la inserción laboral de personas extranjeras, menores no acompañadas y jóvenes extutelados, tras la reforma de extranjería

Aumenta un 121% el número de menores y jóvenes con residencia en vigor entre 2021 y 2024

Según la estadística, recientemente publicada, del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), la cifra de personas extranjeras, de entre 16 y 23 años, que fueron menores no acompañadas o jóvenes extuteladas con autorización de residencia en vigor ha crecido un 121,4% desde junio de 2021, alcanzando las 17.452 a finales de 2024. El mayor incremento se da entre las personas de 18 a 23 años (+159,6%).

La afiliación a la Seguridad Social sube del 27% al 59% en tres años y medio

Gracias a los cambios normativos introducidos por el Real Decreto 903/2021, el porcentaje de personas de este colectivo afiliadas a la Seguridad Social ha pasado del 27%, en junio de 2021, al 59% en diciembre de 2024. Entre las personas jóvenes extuteladas de 18 a 23 años, el porcentaje asciende al 68%.

Mejoras clave: autorización automática para trabajar desde los 16 años

Desde 2021, las personas menores no acompañadas de 16 y 17 años obtienen directamente autorizaciones de residencia que habilitan para trabajar. El 96% de ellas ya cuentan con este tipo de autorización frente al 9% que la tenía en 2021. La reforma ha eliminado trabas administrativas previas.

Más estabilidad para las personas jóvenes extuteladas

El Real Decreto 903/2021 permite renovar y ampliar las autorizaciones de residencia más allá de los 18 años. El 38% de las persoans jóvenes extuteladas de 18 a 23 años ya tienen una autorización como “joven extutelado con residencia previa como menor“.

Además, 3.692 personas han accedido a una autorización como “joven extutelado sin autorización previa como menor”, gracias a la flexibilización de los requisitos y a la posibilidad de computar ayudas sociales como medios económicos para su sostenimiento.

Nacionalidades y sectores de inserción

El 61% de estas personas son de nacionalidad marroquí, seguidas de Gambia, Argelia y Senegal. Las principales actividades en las que se insertan laboralmente son la hostelería (27%), los servicios administrativos (16%) y la agricultura y pesca (13%).

La reforma: un cambio estructural con impacto positivo

El Real Decreto 903/2021 corrigió situaciones de vulnerabilidad estructural al reducir la irregularidad sobrevenida al cumplir la mayoría de edad y facilitar el acceso al empleo. La habilitación expresa para trabajar en la Tarjeta de Identificación de Extranjero desde los 16 años y la prórroga automática de autorizaciones han demostrado ser claves para mejorar la inclusión de menores y jóvenes extutelados en el mercado laboral.

Ir al contenido