Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

La justicia social en el mundo: avances notables, desigualdades persistentes

Treinta años después de la Cumbre de Copenhague En 1995, la primera Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social reconoció el empleo pleno y productivo como eje del desarrollo social. Tres décadas más tarde, en vísperas de la segunda cumbre que se celebrará en Qatar en noviembre de 2025, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publica su […]

El desafío de la migración laboral temporal: Hacia una justicia social real

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un nuevo informe que examina los retos y oportunidades de la migración laboral temporal en un contexto global. La publicación, editada por Christiane Kuptsch y Fabiola Mieres, destaca cómo este modelo de movilidad puede generar brechas de desigualdad y precarización del trabajo migrante, especialmente para las mujeres […]

Boletin nº 146 – Septiembre 2022

La publicación del Real Decreto-Ley 16/2022, de 6 de septiembre, marca un antes y un después en las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar, ahora puedes informarte de las mejoras y modificaciones que conlleva.

Ir al contenido