Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Sistema de Entradas y Salidas (EES): Qué es y cómo se prepara la UE para su implementación

Definición: el EES como sistema moderno de control fronterizo

El Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés / Entry-Exit System) es una nueva herramienta tecnológica que registrará de forma digital las entradas y salidas de ciudadanos de terceros países que viajen a la UE por estancias cortas. El sistema recopilará datos biométricos (huellas dactilares e imagen facial) junto con la información del pasaporte de los viajeros. Sistema de entradas y salidas/Entry-Exit System

Su objetivo es modernizar y optimizar el control en las fronteras exteriores del espacio Schengen, ayudando a prevenir la inmigración irregular, identificar a quienes excedan su permiso de estancia y reducir fraudes de identidad. Además, el EES permitirá a las autoridades acceder en tiempo real a datos fiables, reforzando la seguridad interna.

Puesta en marcha gradual a partir de octubre de 2025

A partir del 12 de octubre de 2025, el sistema comenzará a implementarse gradualmente en los puntos de cruce fronterizo en los países miembros. Durante un período progresivo de seis meses, los Estados de la UE deberán adoptar plenamente el uso del EES en sus fronteras exteriores.

La web oficial “Travel Europe / EES” ofrece información clara sobre quiénes estarán sujetos al sistema, qué datos se recopilarán, cuáles son sus derechos como viajeros y qué esperar en los controles fronterizos.

Campaña informativa de la Comisión Europea: preparar al viajero para el EES

En paralelo a la implementación técnica, la Comisión Europea ha lanzado una campaña informativa dirigida a viajeros, para asegurar una transición fluida al nuevo mecanismo fronterizo. Migration and Home Affairs

La campaña incluye materiales impresos para mostrar en cruces fronterizos, folletos para viajeros y transportistas, vídeos, contenido digital y comunicados en redes sociales. Todos los materiales estarán disponibles en las lenguas oficiales de la UE y en varios idiomas no comunitarios, con el fin de que un público amplio pueda comprender a qué se enfrenta. Se distribuirán estos materiales a través de Estados miembros, operadores turísticos, agencias de transporte, embajadas, aeropuertos, terminales de ferry y otros puntos clave.

Cooperación de todos los actores para el éxito del sistema

La Comisión subraya que el éxito del EES dependerá de la estrecha cooperación entre las autoridades nacionales, las fuerzas de control fronterizo y el sector privado del transporte y el turismo. Con ello, se busca garantizar que las personas viajeras comprendan el funcionamiento del nuevo sistema y se minimicen posibles incidencias en su aplicación inicial.

Ir al contenido