En una sentencia, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha concedido el subsidio de desempleo para mayores de 52 años a una trabajadora del hogar, a pesar de no cumplir con el requisito de los seis años de cotización en un régimen en el que se cotice por desempleo.
Esta decisión podría sentar un precedente significativo para el colectivo de empleadas del hogar en situaciones similares. Contra ella, solo cabe interponer recurso de casación para la unificación de la doctrina ante el Tribunal Supremo.
Contexto y antecedentes
El subsidio de desempleo para mayores de 52 años es una prestación destinada a aquellas personas que, habiendo agotado otras prestaciones, están en situación legal de desempleo y cumplen ciertos requisitos de cotización.
Legalmente, se exige haber cotizado al menos seis años, a lo largo de la vida laboral, en un Régimen de la Seguridad Social en el que se cotice por desempleo. Sin embargo, las empleadas del hogar, incluidas en un Sistema especial, tan sólo pudieron cotizar al desempleo a partir del 1 de octubre de 2022, cuando se modificó el Real Decreto-Ley 16/2022 a raíz de la Sentencia del TJUE de 24 de febrero de 2022. Por lo tanto, no podrían alcanzar el periodo de cotización al desempleo exigido hasta el 1 de octubre de 2028, lo que limita, de hecho, su acceso a este subsidio.
Detalles de la sentencia
La trabajadora afectada solicitó el subsidio, pero le fue denegado por no cumplir con los seis años de cotización al desempleo, al haber estado encuadrada en el Sistema Especial de Empleados de Hogar, antes de la modificación en octubre de 2022 y, por lo tanto, sin cotizar por la contingencia de desempleo.
Finalmente, el TSJN falló a su favor, y confirmó la resolución del Juzgado de lo Social nº 2 de Pamplona, argumentando que la normativa que excluía a las trabajadoras del hogar de cotizar al desempleo, fue declara nula.
La Sala destacó la necesidad de interpretar la normativa de manera que no se mantenga la discriminación por razón de sexo a este colectivo de trabajadoras, reconociendo su derecho al subsidio al entender que, para restablecer la igualdad de trato, era necesario computar como cotizados los periodos anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 16/2022.
Implicaciones para el colectivo de empleadas del hogar
Esta sentencia representa un avance en el reconocimiento de los derechos laborales de las empleadas del hogar, un sector históricamente precarizado y mayoritariamente compuesto por mujeres.
Al considerar los periodos cotizados en el anterior Régimen Especial, se facilita el acceso a prestaciones que antes les eran inaccesibles, mejorando su protección social y económica.