Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Young people in co-working creative space

Modificaciones del acuerdo entre España y Nueva Zelanda relativa al programa de vacaciones y actividades laborales esporádicas para jóvenes

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una actualización del acuerdo bilateral entre España y Nueva Zelanda sobre el Programa de Vacaciones y Empleo Esporádico para jóvenes de entre 18 y 30 años, vigente desde abril de 2010. La reforma amplía y mejora notablemente las condiciones para los participantes de ambos países. Estos son los principales cambios:
  • Más oportunidades de participación: Se multiplica por diez el número de visados anuales disponibles. Tanto España como Nueva Zelanda pasan de conceder 200 visados a 2.000 cada año para jóvenes que deseen participar en el programa.
  • Trabajo sin restricciones: La limitación de trabajar solo seis meses (y no más de tres con el mismo empleador) queda eliminada. A partir de ahora, los participantes podrán trabajar durante toda su estancia de 12 meses, sin límites ni restricciones en cuanto al empleador.
  • Formación ampliada: El tiempo permitido para realizar cursos formativos también se amplía. Los jóvenes podrán inscribirse en programas educativos de hasta seis meses de duración, frente al máximo de tres meses permitido anteriormente.
  • Aplicación recíproca: Todas estas mejoras se aplican de forma recíproca. Así, los jóvenes neozelandeses que viajen a España bajo este programa disfrutarán de las mismas condiciones mejoradas: visados ampliados, permiso de trabajo sin restricciones y más tiempo para formarse.
Este acuerdo revisado fortalece los lazos entre ambos países y ofrece mayores oportunidades de intercambio cultural, laboral y educativo para la juventud.
Ir al contenido