Las comunidades más vulnerables, las más afectadas
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presenta un nuevo informe elaborado junto con el Instituto de Datos Mundiales (GDI) y el Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC). El estudio muestra que las comunidades más vulnerables del mundo soportan de manera desproporcionada los efectos del desplazamiento interno, y que su situación se ha deteriorado en los últimos años.
Infancia, bajos ingresos y menor esperanza de vida
El informe revela que en las zonas afectadas por desplazamiento:
- El 88 % de las comunidades tienen más niños que el promedio mundial.
- El 93 % cuenta con ingresos más bajos.
- El 66 % presenta niveles educativos inferiores.
- El 61 % tiene una esperanza de vida más reducida.
Estos datos reflejan que el desplazamiento interno no solo significa perder un hogar, sino que afecta a la educación, la salud, los medios de subsistencia y las oportunidades de futuro.
Vulnerabilidades en aumento
La comparación con años anteriores muestra un empeoramiento de las condiciones: en 2018, el 28 % de la población en zonas con desplazamiento eran menores; en 2024, la cifra ascendió al 40 %. Además, el ingreso medio anual cayó de 11.800 a 1.600 dólares en ese mismo periodo.
Diferencias según las causas del desplazamiento
El estudio también muestra contrastes importantes en función del origen del desplazamiento:
- Sequía (frecuente en Etiopía y Somalia): población muy joven (edad media de 18 años), con bajo nivel educativo (3 años de escolaridad), esperanza de vida de 61 años e ingresos anuales de apenas 2.400 dólares.
- Incendios forestales (sobre todo en la costa oeste de EE.UU.): población más adulta (35,7 años), menor proporción de menores (19 %), con educación avanzada (12,6 años de escolaridad), esperanza de vida de 80 años e ingresos de 79.000 dólares anuales.
Las diferencias también se reflejan en la forma de vida: la agricultura está más asociada a los desplazamientos por tormentas e inundaciones, mientras que la ganadería se ve afectada por las sequías. El conflicto y los incendios, en cambio, tienen mayor impacto en áreas urbanas y semiurbanas.
La importancia de los datos para actuar
El análisis combina la información del IDMC sobre 349 millones de desplazamientos internos en el mundo entre 2018 y 2024, con mapas de alta resolución que permiten perfilar las características socioeconómicas de las poblaciones afectadas.
Para la OIM y sus socios, estos datos son esenciales para dirigir con eficacia la asistencia humanitaria en un contexto de recursos limitados. Como subrayó la Directora Adjunta de Operaciones de la OIM, Ugochi Daniels, “defender los derechos y la dignidad de las personas desplazadas requiere de acción urgente si queremos garantizar que todas sus necesidades sean cubiertas”.