Falta de avances estructurales pese a denuncias reiteradas
La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado su actualización 2025 sobre las investigaciones de presuntos malos tratos y vulneraciones de derechos en las fronteras exteriores de la Unión. El informe concluye que, a pesar de los numerosos informes sobre violaciones graves y recurrentes contra personas migrantes y refugiadas, no se han producido cambios estructurales que mejoren la eficacia de las investigaciones nacionales.
Investigaciones judiciales con escasos resultados
Entre 2020 y 2024, al menos 135 investigaciones penales fueron abiertas en 12 Estados miembros, casi la mitad en Grecia. La mayoría se archivaron en fase previa al juicio, con solo cuatro condenas en total (tres en Hungría y una en España). Destacan las actuaciones judiciales en Grecia e Italia por los trágicos naufragios de Pylos (junio de 2023) y Cutro (febrero de 2023), que dejaron decenas de víctimas mortales, incluidos niños.
Procesos disciplinarios limitados
En el mismo periodo, se registraron al menos 161 investigaciones disciplinarias en 11 Estados miembros. Únicamente 13 derivaron en sanciones (siete en Croacia y seis en Hungría). Las conductas investigadas incluyen malos tratos, confiscaciones ilegales de bienes, e incluso casos de homicidio y violencia sexual.
Frontex y la falta de seguimiento nacional
El informe también analiza las denuncias tramitadas por la Oficina de Derechos Fundamentales de Frontex, que entre 2016 y 2024 recibió 313 quejas, de las cuales 43 fueron admitidas. En 2024 se presentaron 84 quejas, la cifra más alta hasta ahora. Aunque Frontex confirma en muchos casos indicios de violaciones de derechos, la FRA denuncia que las autoridades nacionales no suelen dar continuidad a estas investigaciones.
El papel del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado seis sentencias en los últimos cuatro años en las que declaró ineficaces las investigaciones nacionales sobre violaciones de derechos en fronteras. Además, a julio de 2025 había 30 casos pendientes contra ocho Estados miembros. Las denuncias incluyen violencia, devoluciones sumarias, demoras en rescates marítimos y abandono de personas en condiciones de riesgo vital.
Conclusión: la necesidad de investigaciones eficaces e independientes
La FRA recuerda que los Estados tienen la obligación, conforme al Artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, de garantizar un recurso efectivo ante los tribunales cuando se vulneran los derechos. El informe insta a reforzar la independencia, imparcialidad y transparencia de las investigaciones, y a permitir la participación de las víctimas en los procesos.