Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos -18 de octubre de 2024-

UGT hace un llamamiento a redoblar esfuerzos en la lucha contra la trata de seres humanos

El sindicato exige a los agentes implicados un compromiso real en la lucha contra esta lacra que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Madrid, 18 de octubre de 2024.- La trata de seres humanos es una violación grave de los derechos humanos que se manifiesta en diversas formas, incluyendo la explotación laboral y sexual, así como la trata de menores. UGT denuncia que, a pesar de los avances legislativos y de concienciación, la trata sigue siendo un problema alarmante en Europa y en España, donde miles de personas, muchas de ellas en situaciones de vulnerabilidad, son víctimas de redes criminales.

Es fundamental que todas y todos nos unamos en esta Lucha contra la Trata de Seres Humanos, ya que no se trata de un problema aislado, sino una cuestión que nos afecta como sociedad y, por ello, debemos trabajar juntas y juntos para prevenir, proteger y asistir a las víctimas.

En este contexto, UGT exige a las instituciones que:

  • Refuercen las políticas de prevención: Es crucial implementar campañas de sensibilización que informen a la ciudadanía sobre los riesgos de la trata y las formas en que se manifiesta.
  • Mejoren la protección y asistencia a las víctimas: Las víctimas de trata necesitan un acceso rápido y efectivo a servicios de protección, asistencia legal y apoyo psicológico.
  • Fortalezcan la cooperación internacional y europea: La trata es un problema global que requiere un enfoque coordinado entre países, garantizando la persecución de los responsables y la protección de las víctimas.

 

El sindicato reafirma su compromiso con la visibilización de esta problemática y con la exigencia de un compromiso real por parte de todos los actores involucrados. La lucha contra la trata de seres humanos es un deber colectivo, y cada una y uno de nosotros, tiene un papel fundamental en esta causa.

Ir al contenido