Informe: Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI)
Crecen las autorizaciones de residencia en régimen de extranjería
A 31 de marzo de 2025, había en vigor
3.299.701 autorizaciones de residencia sujetas al régimen de extranjería, un 9,2% más que el año anterior (278.809 personas más) y un 41,4% más que hace cinco años. Las nacionalidades más representadas en este régimen son:
- Marruecos: 853.238 personas (26%)
- Ucrania: 312.770 (11,7% de incremento anual)
- China: 253.362
- Colombia: 217.682 (mayor incremento anual, 26,7%)
- Venezuela: 184.775
Las mujeres son mayoría en varias nacionalidades
En total, el 47% de las personas con autorización de residencia en régimen de extranjería son mujeres. Sin embargo, por nacionalidad, la proporción femenina destaca en:
- Honduras: 68%
- Paraguay: 64%
- Colombia y Venezuela: 54%
- Rusia: 56%
En contraste, solo el 22% de las personas senegalesas y el 33% de las pakistaníes con este tipo de residencia son mujeres.
El 52% tiene residencia de larga duración
Más de
1,7 millones de personas extranjeras poseen una autorización de
residencia de larga duración, lo que les permite residir y trabajar en España de manera indefinida. Este tipo ha bajado un 1,4% respecto a marzo de 2024.
El 48% restante (1,6 millones) tiene
residencia temporal, protección internacional o apatridia, que ha crecido un
23,5% en el último año.
El trabajo es el principal motivo de residencia temporal
Entre quienes tienen residencia temporal o por razones humanitarias:
- 33% por motivos de trabajo
- 21% por arraigo
- 26% por otras circunstancias excepcionales (incluye violencia de género, trata, protección temporal, etc.)
- 5% por protección internacional o apatridia
Se mantiene estable el número de personas con certificado de registro o TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjería) por el Acuerdo de Retirada
En el otro gran bloque,
3.987.317 personas tenían a finales de marzo un
certificado de registro o TIE del Acuerdo de Retirada (Brexit), con un incremento del 1,9% respecto al año anterior. De ellas, 553.425 son familiares de nacionales de la UE, AELC o Reino Unido.
Los países con mayor número de personas con esta documentación son:
- Rumanía: 1.131.895
- Italia: 492.139
- Reino Unido: 402.659
Más mujeres entre las familiares de nacionales europeos
Entre quienes poseen tarjeta de familiar de nacional de la UE o Reino Unido,
el 60% son mujeres. Algunas nacionalidades con alta feminización:
- Rusia: 87%
- Ucrania: 82%
- Brasil: 72%
- Paraguay: 71%
En cambio, en Senegal solo el 28% de este grupo son mujeres.
Residencias temporales predominan en este grupo
El 70% de las personas con certificado de registro o TIE tienen
residencia temporal, mientras que el 30% tienen
residencia permanente. La edad media es más alta que en el régimen de extranjería:
44 años frente a 37.