Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

OBERAXE evalúa la respuesta de las plataformas ante el discurso de odio en redes

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha presentado un análisis sobre la notificación y reacción de las principales redes sociales frente a contenidos de odio racista, xenófobo, antisemita, antigitano e islamófobo. El informe recoge datos de 2024 y del primer semestre de 2025, ofreciendo una visión clara sobre la eficacia de Facebook, […]

30 de Julio: Día Mundial contra la Trata de Seres Humanos

Organismos internacionales y nacionales piden reforzar la lucha y la protección a las víctimas Cada 30 de julio, el mundo recuerda la urgencia de erradicar la trata de seres humanos, una de las violaciones de derechos humanos más graves y persistentes. En esta ocasión, distintos organismos internacionales y nacionales han emitido mensajes y llamados a […]

Más de 326.000 ucranianos tienen documentación de residencia en vigor en España

Datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) A 30 de junio de 2025, España registraba 326.422 personas ucranianas con documentación de residencia en vigor, un aumento del 237,3 % respecto al 31 de diciembre de 2021. El fuerte crecimiento se produjo sobre todo en 2022, primer año de aplicación de la protección temporal por la […]

OBERAXE analiza el discurso de odio en redes tras el suceso de Torre Pacheco

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) publicó un boletín extraordinario sobre la escalada de odio en redes sociales después de los incidentes ocurridos en Torre Pacheco (Murcia). Entre el 6 y el 22 de julio de 2025, el sistema FARO identificó 138.204 contenidos con discurso de odio, de los cuales solo el […]

La REM analiza la respuesta europea ante la trata de seres humanos

Especial atención a las víctimas extranjeras La Red Europea de Migración (REM) ha publicado un nuevo informe que examina las respuestas de 25 países miembros y observadores frente a la trata de seres humanos. El documento recopila las medidas existentes y previstas para prevenir este delito, investigar sus redes, proteger a las víctimas y cooperar […]

Ir al contenido