Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio, UGT lanza un llamamiento al Gobierno para que adopte una ley integral contra la trata y todas las formas de explotación. El sindicato señala la persistencia de esta grave vulneración de derechos humanos en España y reclama medidas urgentes para hacer frente a una realidad que afecta especialmente a mujeres, menores y personas migrantes.
La trata no desaparece: se transforma
UGT alerta de que la trata de personas, lejos de desaparecer, ha adquirido formas más complejas y difíciles de detectar. En el caso de la trata con fines de explotación sexual, el traslado de las víctimas desde clubes hacia pisos particulares, el aumento del uso de plataformas digitales y las nuevas formas de explotación en línea complican su detección e intervención.
En el ámbito laboral, la trata se expande por sectores tan diversos como el trabajo doméstico, la agricultura, la hostelería, la limpieza o la construcción. En muchos casos, las víctimas son hombres en situación administrativa irregular, sin contrato ni posibilidad de denunciar.
Explotación sexual, laboral y nuevas formas de trata
El sindicato recuerda que existen múltiples finalidades de trata, más allá de la sexual. La explotación laboral, la utilización de personas para actividades delictivas, los matrimonios forzados, o la servidumbre son fenómenos en aumento.
UGT subraya que la explotación sexual se ha adaptado a las nuevas tecnologías y puede operar de forma transnacional, incluso sin contacto físico entre víctima y cliente.
Reclamaciones clave de UGT
Entre las principales demandas que UGT dirige al Gobierno destacan:
- La aprobación de la Ley Integral contra la Trata y la Explotación de los Seres Humanos, que tipifique el trabajo forzoso, la servidumbre y la esclavitud.
- La transposición urgente de la Directiva 2024/1712 de la UE, que incluiría en nuestra legislación, entre las formas de explotación de la trata, la gestación subrogada, así como la responsabilidad de las personas jurídicas.
- La prohibición del empleo doméstico de personas menores de 18 años, un ámbito especialmente expuesto a situaciones de trata.
- La evaluación del Plan Nacional contra el Trabajo Forzoso 2021-2024, con participación activa de los agentes sociales.
Una ley con enfoque integral
UGT reclama que la futura ley contra la trata adopte un enfoque basado en los derechos humanos, con especial atención a la perspectiva de género y a la situación de vulnerabilidad administrativa de las víctimas. La norma debe garantizar la protección de las víctimas, con independencia del tipo de explotación sufrida.
El sindicato defiende que solo una ley integral permitirá prevenir, detectar, proteger y reparar eficazmente, así como perseguir a los responsables de estas formas contemporáneas de esclavitud.